El Pabellón del Emprendimiento de la Cámara de Comercio de Bogotá, ubicado en el pabellón 6 piso 2 de Corferias, es el epicentro del talento local con 210 emprendedores y empresarios apoyados en su proceso de reactivación por la CCB para impulsar las ventas a través de diversas iniciativas.

Más de 200 emprendedores de Bogotá y la región estarán presentes hasta el 19 de septiembre en el Pabellón del Emprendimiento y Talento Local que la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) tiene en la Feria del Hogar, con stands financiados 100% por la entidad, esto con el propósito de que los emprendedores y empresarios continúen con su proceso de reactivación económica.

Los visitantes encontrarán lo mejor de la gastronomía, prendas de vestir, salud y belleza, hogar y decoración, tecnología, construcción, mascotas, transporte, joyería, entre otros. 

La CCB seleccionó a un grupo de empresarios, que ya venden sus productos en la plataforma virtual de la Cámara, Bazzarbog, y jóvenes elegidos en el marco de la Feria de Jóvenes Empresarios, así como de la iniciativa Migración Productiva, que ayuda a emprendedores retornados colombianos y venezolanos que forman parte de la iniciativa, a través del acompañamiento personalizado de expertos se hará la creación de una ruta de servicios para las necesidades de esta población.

Nicolás Uribe Rueda, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, afirmó que “esta Feria ratifica una vez más el compromiso que tenemos con los emprendedores en la que participan de manera gratuita en uno de los eventos feriales más destacados del país. Con ello, contribuimos al impulso de sus ventas, a la generación de empleo y a los ingresos de cientos de familias”.

Algunos de los emprendimientos

Uno de los emprendimientos es Sublime. Según Nicolas Gómez, su representante, la firma empezó hace años como una empresa enfocada a muebles de diseño industrial a manos de su hermano, que tiene esta profesión.

“Un día él vio un bolso que mezclaba cuero y madera en su fabricación y quiso hacer algo con esa inspiración. En ese proceso me involucré y nos enamoramos de los bolsos y la marroquinería. Gracias a esto entré a estudiar en la Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo. Como iniciamos sin mucho conocimiento nos propusimos mejorarlo al punto en que estamos actualmente”, cuenta Gómez, y explica que gracias a la pasión de su hermano por la madera y de él por el oficio del cuero nació Sublime Wood & Leather.

La empresa, registrada como Sublime Art & Design hace unos seis años en la Cámara de Comercio de Bogotá, dio su giro hace tres hacia estos nuevos productos en cuero y madera. Actualmente su modelo de negocio se centra en venta por redes sociales como Instagram con envíos a todas las ciudades de Colombia

“La CCB ha estado en todo el proceso. Nos vinculamos a Bazzarbog, allí conocimos la convocatoria para la Feria del Hogar, aplicamos y logramos el stand. Sin duda la marca es una antes y otra después de la Feria, el producto ha gustado e incluso debimos acelerar la producción para alcanzar la demanda. Sin duda seguiremos de la mano con la Cámara en la oferta de cursos y asesorías”, cuenta.

La empresa está en planes de abrir su página web para comercio digital y se puede conocer más de ellos en Instagram en @sublimeleather

Otro de los emprendimientos en este pabellón es Le Lierre Joyas. en palabras de Dorys Guaje González, su representante, esta empresa, fundada en 2013, se dedica al diseño y elaboración de toda clase de joyas. Su principal diferenciador es que las piezas son exclusivas y únicas.

Lea también: Arranca campaña para impulsar el consumo de productos colombianos

Guaje cuenta que durante la feria han tenido una buena acogida, incluso teniendo en cuenta que dentro de este encuentro hay una amplia oferta de joyería.  Sobre el acompañamiento de la CCB, la representante explica que ha sido un gran apoyo para su empresa. “Estamos vinculados con ellos hace mucho tiempo gracias a los talleres, tutorías. Tuvimos la posibilidad de exponer nuestros productos en Bazzarbog, y ahora en este espacio que es clave para que nos conozcan”.

Actualmente se puede contactar a la marca en Facebook como Le Lierre Joyas, en Instagram como @lelierrejoyas, y esperan abrir un portal web en el mes de octubre.

Un ejemplo de empresa orientada a la alimentación saludable con productos de alta calidad es Oleaginosas Colombia SAS. Alberto Polanía Palencia, el ingeniero al frente del desarrollo, indica que la firma se dedica a la transformación de semillas oleaginosas en productos terminados con valor agregado, es decir convertir las oleaginosas, como sacha inchi y Cacao de cultivos orgánicos, en nuevos elementos.

“Como su nombre lo indica las oleaginosas se componen de aceite, por ejemplo, en el caso del sacha inchi tiene altos contenidos de omega 3 y 6, ácidos grasos esenciales que el cuerpo necesita. En el caso del cacao su composición de flavonoides, antioxidantes, vitaminas, minerales es importante, incluso logramos una mezcla de ambos”, explica el ingeniero Polanía.

Los productos que ofrecen van de semillas tostadas con aire caliente sin aditivos, conservantes o preservantes, la fabricación de harinas con alto nivel de proteínas con los restantes de descascarar las frutas, la extracción de cualquier aceite de semillas oleaginosas, como moringa, piñones, soya, pistacho, maíz, semillas de girasol, etc., hasta la fabricación de los equipos para este tipo de transformación de oleaginosas. “El apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá ha sido muy positivo en el sentido en que nos permite, por ejemplo, estar en espacios como este sin costo, ese tipo de ayudas es un gran apoyo, más la gran oferta en capacitación, que muchas veces por desconocerlos se desaprovecha. Hay una gran cantidad de ayudas que todos los emprendedores deberíamos aprovechar de la Cámara”, finaliza el ingeniero Polanía. Estos productos se pueden conseguir en www.oleaginosascolombia.com