El multimillonario manifestó su intención de hacer una nueva donación de US$1.000 millones a la protección del medio ambiente, a través del Earth Fund que incluiría a Colombia.
El hombre más rico del mundo, el fundador de Amazon Jeff Bezos, invitó a cenar a su residencia al presidente de Colombia Iván Duque, quien se encuentra de visita en Estados Unidos.
En el encuentro, al que asistieron también el embajador de Colombia en Estados Unidos y Cristian Samper, colombiano involucrado en temas de conservación ambiental como presidente de Wildlife Conservation, Bezos manifestó su intención de donar US$1.000 millones para la conservación del medio ambiente y la intensificación de acciones en contra del cambio climático, de acuerdo con personas familiarizadas con el asunto.
La promesa se haría efectiva a través del fondo Earth Fund que Bezos ha creado para cumplir su promesa de donar en los próximos años US$10.000 millones para combatir el cambio climático.
A la cena asistieron también la novia de Jeff Bezos Lauren Sánchez y Andrew Steer, director del World Resources Institute, quien será el próximo director del Earth Fund.
Las primeras donaciones del fondo han alcanzado los US$800 millones transferidos a 16 organizaciones que trabajan en la lucha contra el cambio climático. Es decir, de hacerse efectiva una donación de US$1.000 millones que incluye a Colombia, sería la décima parte de todo el fondo y un ‘ticket’ superior a las primeras 16 transferencias conjuntas.
“He pasado los últimos meses aprendiendo de un grupo de personas increíblemente inteligentes que se han esforzado en luchar contra el cambio climático y su impacto en las comunidades de todo el mundo”, escribió Bezos cuando contó sobre las primeras donaciones del fondo. “Hoy, me complace anunciar a los primeros beneficiarios del Bezos Earth Fund: 16 organizaciones que trabajan en soluciones innovadoras, ambiciosas y revolucionarias. . . . Todos podemos proteger el futuro de la Tierra tomando medidas audaces ahora”.
La Embajada de Colombia en Estados Unidos confirmó el encuentro entre Bezos y Duque, pero no se refirió a la donación.
Siga toda la información de Economía y Negocios en Forbes Colombia
“Las malas noticias siguen llegando”, dijo el analista de LPL Financial, Ryan Detrick, en una nota el lunes sobre los crecientes problemas de Evergrande, señalando que la compañía suspendió la negociación de sus bonos corporativos en tierra el domingo después de que los analistas de crédito advirtieran sobre invertir en ellos.
El desarrollo lleva a Evergrande “un paso más cerca de la reestructuración o el incumplimiento”, agrega Detrick, señalando que a algunos analistas les preocupa que un incumplimiento podría ser “la primera ficha de dominó en caer, lo que genera un riesgo sistémico similar al que sucedió cuando con el banco de inversión Lehman Brothers se hundió hace 13 años”. Al comienzo de la Gran Recesión del 2008.
Aunque muchos mercados asiáticos estuvieron cerrados por vacaciones, el índice Hang Seng de Hong Kong sufrió grandes pérdidas, cayendo un 3.3% a su punto más bajo del año.
ANTECEDENTES CLAVE
Evergrande, el segundo desarrollador inmobiliario más grande de China, dijo a los bancos la semana pasada que no podría realizar los pagos de la deuda que vencen este mes, lo que provocó una caída de sus acciones y una fuerte caída en el sector inmobiliario chino que se extendió rápidamente a otras industrias.
Con unos 1,300 proyectos inmobiliarios en China, Evergrande emplea a unas 200,000 personas y dice que crea aproximadamente 2 millones de puestos de trabajo cada año a través de sus proyectos. Aunque registró más de 100 mil millones de dólares en ingresos el año pasado, Evergrande también ha acumulado más de 300 mil millones de dólares en deuda para ayudar a financiar sus elevados desarrollos desde su fundación hace 15 años. Aunque las acciones estadounidenses no se inmutaron por la agitación de la semana pasada, se hundieron rápidamente el lunes después de que Bloomberg informara que Evergrande podría perderse un pago de intereses de 84 millones de dólares que vence este jueves.
EN CONTRA
A pesar de reconocer que la crisis de liquidez de Evergrande podría ser “enorme”, Detrick no cree que Evergrande pueda provocar un colapso al estilo de Lehman. A diferencia del banco de inversión, la mayor parte de la deuda de Evergrande se mantiene en fondos de capital y acciones, a diferencia de los bancos u otras instituciones importantes, señala. Además, Detrick cree que el gobierno comunista chino probablemente intervendría para evitar un incumplimiento si fuera necesario, y la empresa también tiene activos que puede vender para liquidar obligaciones financieras.
CITA CLAVE
“Los precios de los mercados han tenido un precio perfecto durante mucho tiempo, y en esta pausa de septiembre que parece ser bastante estacional a lo largo de la historia, los mercados están lidiando con lo que más odian: la incertidumbre”, dijo el asesor patrimonial David Bahnsen, de The Bahnsen Group de California, en un correo electrónico el lunes.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado
Bahnsen agregó que no ve ningún riesgo sistémico para la economía global debido a la situación de Evergrande, pero advierte: “Este mercado no ha experimentado casi ninguna volatilidad a la baja durante mucho tiempo, y hace mucho que se debió vivir un retroceso”.