Banco Caja Social tuvo un crecimiento superior a 350% entre enero y julio de 2021, según cifras de la Superfinanciera.
La Superfinanciera reveló el listado de ganancias de los bancos colombianos entre enero y julio de 2021, reflejando ganancias por $5,67 billones, mientras que los bancos extranjeros lograron $1,08 billones, dejando un total de $6,75 billones en las instituciones financieras que operan en el país. En el primer caso, la suma subió 65%, mientras que en el segundo tuvieron aumentos de 895%
El de mayor repunte fue Banco Caja Social al ganar $189.325 millones, creciendo 365,4% en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando obtuvo $40.679 millones.
En el top 3 le siguió Scotiabank Colpatria, que registró un total de $80.838 millones con corte a julio. Dicha cifra creció 221,9% frente a 2020, momento en que la institución reportó pérdidas por $66.296 millones. Por su parte, Bancamía tuvo un crecimiento de 168,2% con un total de $26.718 millones en 2021 frente a $9.963 millones en el mismo periodo del año pasado.
MiBanco ocupó la cuarta posición con $7.506 millones de ganancias que significaron un aumento de 157,2% frente a pérdidas de $13.112 millones en 2020. Finalmente, GNB Sudameris se ubicó quinto con $314.677 millones, que representaron un incremento de 130% frente a los $136.830 millones que perdieron de 2020.
Frente a los que más perdieron, el primer lugar se lo lleva el Banco Pichincha, cuyas ganancias cayeron 642,7% frente a 2020, momento en el que registró pérdidas por $21.173 millones. Entre enero y julio de 2021, el monto reflejó pérdidas por $2.851 millones.
El segundo que más cayó fue Banco Falabella, que pasó de haber ganado $49.171 millones a junio de 2020 a perder $4.578 millones un año después, representando un bajón de 109,3%. Cerrando el top 3 está el Coopcentral, que tuvo una caída de 99,5% al ganar $15 millones en 2021 frente a los $2.988 millones el año pasado.
Cerrando el top 5 está Citibank, que cayó 78,2% con un total de $77.085 millones a junio de 2021 frente a $354.392 millones el año anterior, seguido de Credifinanciera, cuyas ganancias llegaron a $7.429 millones, número 69,7% menor al de los seis primeros meses de 2020, momento en que obtuvieron $24.501 millones.