Tras más de 30 años de operación, la compañía se ha visto perjudicada por las restricciones impuestas por el gobierno central desde Pekin para apalancar el sector inmobiliario.

La promotora china Evergrande, cuya deuda asciende a US$305.000 millones, está teniendo dificultades para pagar a sus acreedores y la semana pasada rechazó rumores de una inminente quiebra.

Dicha incertidumbre generó estragos en los mercados bursátiles a nivel internacional. Uno de los más golpeados fue el índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, que registró hoy pérdidas del 3,3% en una jornada marcada por la debacle de las empresas del sector inmobiliario.

La misma Evergrande también sufrió una caída importante, llegando a desplomarse casi un 19% antes de terminar la jornada, que cerró con una disminución de 10%.

Tras más de 30 años en el mercado inmobiliario, la compañía se ha visto perjudicada por las restricciones impuestas por el gobierno central desde Pekin para, por ejemplo, vender propiedades antes de que estén terminadas. Dicha práctica, al ser una de las bases del negocio de la compañía, ha dificultado su recuperación.

El selectivo perdió 821,62 puntos, hasta los 24.099,14, mientras que el índice que mide el comportamiento de las compañías de la China continental que cotizan en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, cayó un 3,38 %.

Todos los subíndices cerraron en números rojos: Comercio e Industria se dejó un 2,46 %; Finanzas, el 4,08 %; Servicios, el 0,96 %, y el Inmobiliario se desplomó un 6,69 %.

El impacto de Evergrande tambiénse sintió en occidente, pues el índice S&P 500 registró su mayor caída en un mes, dejando en entredicho el futuro de los trés grandes de Estados Unidos. A su vez, el Stoxx Europeo tuvo una caída de 2%, cifra que representa el bajón más pronunciado desde julio. Dicho tropiezo estuvo acompañado por las bolsas de Londres, Frankfurt, París y Milán, que cayeron 1,54%,2,16%, 2,11% y 2,26% respectivamente.

Las grandes tecnológicas chinas tampoco lograron escapar de los números rojos, pues Tencent cayó un 1,64 %; Alibaba, el 2,19 %, y Meituan, un 2,57 %.

EFE