El Grupo Pegasus avanza en el desarrollo inmobiliario de viviendas para adultos mayores. Ya tienen dos en Bogotá y Chía, y ahora van por Medellín. Invertirán más de $33.000 millones en la nueva propiedad. ¿En qué consiste el modelo de negocio?

El Grupo Pegasus, un gestor de fondos de inversión que desarrolla, gestiona e invierte en compañías en Colombia y Latinoamérica, avanza en el desarrollo de su tercera sede de vivienda asistida para adultos mayores en Medellín.

Se trata de la construcción de Calucé Senior Living, un desarrollo inmobiliario que contará con 102 unidades de vivienda y estará ubicada en el Poblado, en la zona del Centro Comercial El Tesoro. Su diseño y la construcción, informaron, tiene la capacidad de brindar calidad de vida a personas mayores con o sin fragilidad o deterior físico, y a personas de cualquier edad que requieran acompañamiento. 

El nuevo desarrollo se suma a los que ya están en Chía y Bogotá. Según confirmó el Grupo Pegasus, el proyecto Calucé Medellín tiene prevista una inversión total por $33.000 millones y pretende generar más de 150 empleos en la obra y más de 100 empleados en la operación, una vez la obra esté completada.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica.

Hernando Forero, director del Grupo Pegasus en Colombia afirma hace tres años anunciaron la creación de un fondo enfocado en diseñar, construir y administrar centros de vivienda de adulto mayor. “Con ese fin, adquirimos una participación mayoritaria en Calucé, entidad de vivienda de adulto mayor colombiana que cuenta con 47 años de experiencia y conocimiento del sector. Calucé se caracteriza por su compromiso, altos estándares de calidad y calidez y atención individualizadas”, dijo.

La nueva tendencia toma fuerza en el país ahora que la población colombiana camina hacia una transición en la que los adultos mayores a 75 años aumentarán 6.2 veces entre 2015 y 2050.

Históricamente, el servicio de atención al adulto mayor en el país ofrecía proyectos dirigidos a personas autónomas y con baja complejidad en servicios.  “En la actualidad éste es un segmento de vivienda especializado que apenas se está comenzando a desarrollar a escala institucional y Calucé Senior Living es pionero en el país.  La demanda está creciendo como resultado de tres factores principalmente: la pandemia, las tendencias de bienestar y el envejecimiento poblacional”, dice Forero.

Las proyecciones del Grupo van en línea con estudios que ha revelado la OCDE, en los que se concluye que sus países miembros tienen en promedio 42 camas en residencias de cuidado por cada 1.000 habitantes mayores de 65 años. Tomando como base la población actual, Colombia necesitaría más de 160.000 camas para alcanzar niveles óptimos de cobertura.

El Grupo Pegasus proyecta alcanzar en Colombia una operación de vivienda asistida con capacidad cercana a las 1.000 camas a 2025. Para este fin, invertirían un poco más de $300.000 millones en varios desarrollos, en los que se incluyen ciudades como Cali y Pereira.