De acuerdo con el centro de estudios, buena parte de estos trabajadores no aportan a seguridad social.
Aunque es un debate que todavía está pendiente en el Gobierno y en el Congreso, Fedesarrollo planteó este miércoles una salida para que los trabajadores de plataformas digitales aporten a seguridad social y se formalicen.
De acuerdo con el centro de estudios, la cantidad bruta de colaboradores de plataformas digitales estimada para el 2019 fue de 140.000 en el área de movilidad y 40.000 en el área de domicilios y mensajería (para un total de 180.000). Y para el 2020, 120.000 socio- conductores en el área de movilidad y 75.000 en el área de domicilios y mensajería, para un total de 195.000.
En ese sentido, Fedesarrollo resalta la importancia de que estos trabajadores se formalicen teniendo en cuenta que buena parte de estos trabajadores no aporta a seguridad social. “En tanto que los colaboradores no tienen relación de dependencia laboral con las plataformas, y que son trabajadores independientes por cuenta propia, la propuesta para aumentar la formalidad que se plantea es que la cotización al SGSS (ARL, pensiones y salud) por encima de 1 salario mínimo esté a cargo del colaborador”.
Por eso, Fedesarrollo propone corregir la distorsión en el rango de ingresos de entre 1 SMLV hasta 2,3 SMLV, se propone que estos colaboradores, independientemente de su nivel de ingreso, coticen el 15% del ingreso.
De acuerdo con el centro de estudios, plantea una iniciativa que sea transitoria. “La respuesta ideal a la regresividad del sistema de cotizaciones de trabajadores independientes es una reforma estructural. Con eso, la propuesta de Fedesarrollo prevé una pensión mínima universal y unas cotizaciones a seguridad social que empiezan con una tarifa equivalente a la prima de riesgos profesionales para aquellos que ganan un salario mínimo y aumenta progresivamente, a partir de este punto“, apunta la entidad en un comunicado.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual