Para la entidad financiera, el cambio climático es un problema que afecta fuertemente a las cadenas de valor de este sector.
En la década de 2010-2019, el cambio climático causó desastres naturales con daños y pérdidas que alcanzaron los tres billones de dólares, lo que tuvo un impacto negativo en un sector importante para América Latina y el Caribe como la agroindustria.
Ante este complejo contexto, el BID Invest lanzó su Agenda 2025 que tiene como objetivo la recuperación y el crecimiento económico sostenible en la región latinoamericana, además de que uno de sus ejes centrales es el cambio climático y sus implicaciones en el sector de la agroindustria.
Este sector como muchos se ve afectado por el cambio climático, debido a las tormentas, sequías, lluvias torrenciales y Huracanes que afectan todo los terrenos cultivables de la región, por lo que hay una pandemia eterna sobre los terreno fértiles, señala James P. Scriven, Gerente General de BID Invest.
“Hemos estado haciendo análisis sobre el impacto de la pandemia y el cambio climático sobre la región, por lo que estamos en un punto de inflexión, por lo que grupo BID Invest apostó por la implementación de la agenda 2025 para ayuda la reactivación sostenibles de la región”, explica Scriven.
Latinoamérica, el granero más grande del mundo
Para el CEO de BID Invest, el papel de la agroindustria es fundamental para la recuperación económica de la región de América Latina y el Caribe.“Primero tiene como objetivo como productor de los mayores granos del mundo. Tiene la función de seguir creciendo productiva y efectivamente para seguir alimentando al mundo”, señala Scriven.
Asimismo, el directivo del BID Invest reconoce que el sector de la agroindustria ha sido afectado por la pandemia de Covid-19, debido a la parálisis de varias de las economías de la región y el confinamiento han tenido un efecto en las cadenas de valor de suministros.
“Hoy, contribuye al 24% de la fuerza laboral de América Latina y El Caribe, por lo que si sigue creciendo más empleos se van a generar”, comenta Scriven.
Teniendo claro de que este sector es clave para la región latinoamericana, el trabajo del BID Invest junto con el sector privado y público es ayudar a que esta industria crezca más rápido durante 2022.