El presidente de Colombia agradeció al magnate por su plan de gastar mil millones de dólares en América del Sur y el Océano Pacífico para la conservación de la tierra y los océanos durante la próxima década, como parte de un compromiso hecho el año pasado de gastar US$10.000 millones para combatir el cambio climático.

El presidente de Colombia Iván Duque ha dado las gracias al hombre más rico del mundo, Jeff Bezos, cuya fortuna Forbes estima en US$196.300 millones, por incuir a Colombia en la más reciente donación anunciada por el Bezos Earth Fund de US$1.000 millones para la conservación de la tierra y los océanos.

El presidente colombiano cenó con el fundador de Amazon el pasado fin de semana en una de sus propiedades en Washington D.C.

“Estamos agradecidos por ese importante aporte de 1.000 millones de dólares para apoyar el cuidado de la biodiversidad a nivel mundial”, expresó Iván Duque. “Nos reunimos con el fundador de Amazon.com, Jeff Bezos, con quien compartimos los retos que tenemos en Colombia para la protección del medio ambiente y los objetivos que nos hemos propuesto para avanzar en la lucha contra el cambio climático”.

Bezos planea gastar mil millones de dólares en la conservación de la tierra y los océanos durante la próxima década, como parte de un compromiso hecho el año pasado de gastar US$10.000 millones para combatir el cambio climático.

Hechos clave:

  • El Bezos Earth Fund, fundado en 2020, gastará US$1.000 millones para “crear, expandir, administrar y monitorear áreas protegidas y conservadas”, explicó la iniciativa.
  • El fondo planea gastar en “áreas que son importantes para la biodiversidad y las reservas de carbono”, mencionando los Andes en América del Sur, la cuenca del Congo y el Océano Pacífico, pero la organización no señaló ningún objetivo particular para las donaciones.
  • En una cena que Jeff Bezos tuvo en Washington el fin de semana con miembros del Gobierno de Colombia, incluyendo al presidente Iván Duque, el multimillonario manifestó su intención de que Colombia sea uno de los países incluidos en este bloque de la donación, de acuerdo a personas familiarizadas con el asunto.
  • Este impulso de conservación es parte de 30×30, un intento de proteger el 30% de la tierra y los océanos de la Tierra para fines de la década, dijo el fondo.

Hechos clave:

  • El Bezos Earth Fund, fundado en 2020, gastará US$1.000 millones para “crear, expandir, administrar y monitorear áreas protegidas y conservadas”, explicó la iniciativa.
  • El fondo planea gastar en “áreas que son importantes para la biodiversidad y las reservas de carbono”, mencionando los Andes en América del Sur, la cuenca del Congo y el Océano Pacífico, pero la organización no señaló ningún objetivo particular para las donaciones.
  • En una cena que Jeff Bezos tuvo en Washington el fin de semana con miembros del Gobierno de Colombia, incluyendo al presidente Iván Duque, el multimillonario manifestó su intención de que Colombia sea uno de los países incluidos en este bloque de la donación, de acuerdo a personas familiarizadas con el asunto.
  • Este impulso de conservación es parte de 30×30, un intento de proteger el 30% de la tierra y los océanos de la Tierra para fines de la década, dijo el fondo.

Antecedentes:

En febrero de 2020, Bezos ofreció gastar US$10.000 millones durante 10 años, o poco menos del 10% de su patrimonio neto en ese momento, en la lucha contra el cambio climático. A fines del año pasado, Bezos anunció su primer conjunto de donaciones: US$791 millones a 16 organizaciones benéficas enfocadas en el clima, incluido el Fondo Mundial para la Naturaleza, que se comprometió a gastar su subvención del Bezos Earth Fund de US$100 millones en protección forestal, restauración de manglares y otros proyectos. El fondo también prometió donar 150 millones de dólares este año a grupos de justicia climática hace dos semanas.

En contra:

Amazon, que se ha comprometido a ser una empresa carbono neutral para 2040, se ha enfrentado a la presión de sus propios empleados para reducir sus emisiones, y algunos críticos se concentran en la red de distribución masiva de la empresa.

Tangente:

Bill Gates, la cuarta persona más rica del mundo, también asumió un importante compromiso con el cambio climático el lunes, anunciando que ha recaudado mil millones de dólares de varias grandes empresas para invertir en tecnologías ecológicas como la captura directa de aire.