Celuventas invita a los consumidores a comprar tecnología desde una visión más consciente y coherente con un estilo de vida sostenible.

Los teléfonos inteligentes hoy son una herramienta esencial que hace posible la comunicación rápida y eficaz entre las personas. Permiten trabajar, tener acceso a la información, mantener una vida social y generan entretenimiento. No obstante, la fabricación de cada celular provoca un gran impacto ambiental.

De acuerdo con el programa de medio ambiente de las Naciones Unidas, por cada equipo móvil, se contaminan más de 600 litros de agua, se producen 94 kg de Co2 y se necesita la explotación minera para extraer cobre, oro y plata.

Así, bajo la premisa de ser un emprendimiento con impacto social, económico y ambiental en América Latina, nace Celuventas, una startup que busca concientizar al consumidor sobre la importancia de cuidar los recursos del planeta, ofreciendo un producto sostenible y asequible.

Tal como lo expresa Sebastián Jiménez, cofundador de Celuventas “Entendemos que el compromiso de una empresa a nivel social, ambiental y económico debe verse desde la implicación que tiene toda su cadena de valor. Es así como en el 2019 nace Celuventas, apostándole al mercado de los celulares reacondicionados, alargando el ciclo de vida de estos dispositivos reduciendo así el impacto ambiental, y ofreciéndolos a precios muy atractivos, con garantía de un año y empaque hecho de materiales 100% reciclables.”
De esta manera, este emprendimiento colombiano logra prolongar la vida de cada dispositivo, teniendo en cuenta que estos están diseñados para durar de 4 a 6 años, y en promedio un consumidor cambia de celular cada año.

Celuventas invita a los consumidores a comprar tecnología desde una visión más consciente y coherente con un estilo de vida sostenible.

En el 2019 inició vendiendo sus primeras 200 unidades, para el 2020 -y a pesar de las dificultades que impuso la pandemia- logró un crecimiento del 800% superando todas las expectativas. Este año, el panorama no es diferente; en el primer trimestre crecieron más de 300% vs el mismo periodo del 2020 y esperan cerrar el año con un incremento consolidado de al menos un 400% vs al año anterior.

Como consigna para seguir creciendo de forma acelerada, la compañía ofrece calidad y garantía a sus compradores; de ahí que su abastecimiento se haga con equipos usados que estén en óptimas condiciones, por medio de retomas masivas o buyback de marcas reconocidas. “Una vez tenemos los equipos, un programa verifica y prueba la funcionalidad del sistema operativo del dispositivo y un operario especializado realiza una evaluación y clasificación detallada del mismo. De esta manera nos cercioramos de ofrecer un producto con los mejores estándares de calidad a los compradores”, dice Santiago Jiménez, director de operaciones de Celuventas.

Los celulares reacondicionados por Celuventas son comercializados en su tienda en línea Celuventas, en marketplaces del país como Linio, Exito, Olimpica, Muy bacano, Flamingo, y próximamente tiendasjumbo.co, además tienen negociaciones con distribuidores y mayoristas.

Es importante que los colombianos tengan claro que un celular reacondicionado por Celuventas es un equipo usado, en óptimas condiciones, que se ha sometido a una prueba completa de funcionalidad, se le ha reemplazado la batería por una nueva así como cualquier parte que no esté en perfecto estado, y ha pasado por un riguroso proceso de limpieza e inspección para funcionar como uno nuevo.

En el mes de mayo de 2021 Celuventas logró recaudar 450 millones de pesos en una campaña de financiación de capital semilla a través de A2censo.com de la Bolsa de Valores de Colombia. Esto para ampliar el flujo de caja disponible, suplir la gran demanda de las nuevas negociaciones y fortalecer su capital humano.

Hasta hoy, Celuventas ha reacondicionado cerca de 4.000 equipos y con esto se han evitado contaminar 2.280.000 litros de agua y producir media tonelada de desperdicio electrónico.