En un encuentro en Nueva York, el mandatario le pidió a estas firmas que tuvieran en cuenta el grave efecto que ha traído la pandemia a las finanzas públicas del país.

Luego de que dos de las calificadoras le quitaran el grado de inversión a Colombia, Duque se reunió este jueves con representantes de estas firmas en Nueva York, Estados Unidos.

Luego de la reunión, se dio a conocer que el mandatario les solicitó a estas organizaciones no ver a los países con los criterios prepandemia, debido al efecto que esta ha traído para las finanzas públicas.

“En el encuentro con representantes de calificadoras e inversionistas reiteramos nuestro llamado para que no se evalúe a los países con criterio prepandémico, ya que esta crisis aún no termina y las demandas de recursos son altas para atender, sobre todo, a los más vulnerables”, expresó el Jefe de Estado.

De la misma forma, indicó que los expertos mostraron un gran entusiasmo frente al país en las inversiones de portafolio y de capital.

Lea también: Cómo ven las calificadoras de riesgo las movidas del Gobierno para financiarse

“Nos gustó, además, el reconocimiento de la reforma fiscal y social que había aprobado Colombia. Somos el primer país de América Latina y, por qué no decirlo, el primer país de la OCDE que hace una reforma fiscal del 1,8% del PIB en recaudo en medio de esta situación ellos”, precisó Duque.

Por otro lado, destacó los avances con la nueva reforma tributaria, llamada Ley de Inversión social y que concibe recursos para financiar la renta básica de emergencia, denominada Ingreso Solidario, el Programa de Apoyo al Empleo Formal, el pago de un subsidio al empleo joven, así como la gratuidad en la educación superior pública universitaria, técnica y tecnológica para jóvenes de los estratos 1, 2 y 3.

En ese sentido, el Presidente Duque dijo que las agencias e inversionistas ven la Ley Social “como un gesto de confianza sino de inmensa solidez institucional”.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual