Las empresas quieren diversificar sus productos y crear la estructura de capital necesaria para invertir en redes de fibra óptica para proveer servicios móviles 5g.

Las compañías de telecomunicaciones estadounidense Liberty Latin America y la mexicana América Móvil acordaron unir sus operaciones en Chile formando una alianza estratégica a partes iguales entre VTR y Claro Chile para diversificar sus productos y crear la estructura de capital necesaria para invertir en redes de fibra óptica para proveer servicios móviles 5g, anunciaron ambas empresas este miércoles.

En un comunicado sometido a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) estadounidense, las empresas indicaron que ambas contribuirán a la alianza estratégica negocios con una deuda neta de USD$ 1.500 millones por parte de Liberty, y USD$ 400 millones por parte de América Móvil, y la estadounidense pagará a la mexicana USD$ 100 millones por la transacción.

Ninguna de las empresas “consolidarán el JV (joint venture) después del cierre. La creación del JV no resultará en un cambio de control para los actuales acreedores de VTR. El JV, como un todo, a través de crecimiento orgánico y realización de sinergias, apuntará en el largo plazo a una razón de deuda neta de entre 2.8 y 3.5 veces EBITDA”, agrega el comunicado.

La transacción combina al proveedor de televisión por cable y banda ancha VTR, que tiene unos tres millones de abonados en todo el país, con la proveedora de telecomunicaciones Claro, que tiene 6,5 millones de usuarios de sus servicios móviles, “para crear un negocio con mayor escala, diversificación de producto, y una estructura de capital que permitirá realizar inversiones significativas para expandir la red de fibra óptica y colocar en primer plano los servicios móviles de quinta generación“, dijeron las empresas.

Como resultado de esta alianza, indicaron las compañías, a 2025 unos seis millones de hogares chilenos estarán suscritos a los servicios de comunicaciones de la nueva empresa, la mayoría de ellos con fibra óptica.

La combinación de operaciones está sujeta a la aprobación de agencias reguladoras y si tienen el visto bueno podría concretarse en el segundo semestre de 2022.

Tanto Liberty como América Móvil deberán acordar cuál será el equipo ejecutivo que encabezará la alianza, cuya junta directiva estará compuesta por ocho personas: cuatro representando a Liberty y cuatro representando América Móvil.