De acuerdo con el Dane, buena parte de la recuperación de puestos de trabajo estuvo concentrado en actividades de comercio, limpieza y BPO.

Por primera vez desde que la economía colombiana empezó a perder puestos de trabajo por los efectos negativos de la pandemia por coronavirus, en agosto de 2021 la tasa de desempleo se acerca a los niveles prepandemia.

De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la tasa de desempleo para agosto fue de 12,3%, frente al 16,8% que se vio en agosto de 2020. Eso significa que en este año se han recuperado el 82,5% de los puestos de trabajo perdidos en dicho mes del año pasado.

En otras palabras, en agosto de 2021 el país ha recuperado 1,9 millones de puestos de trabajo frente al mismo mes del año pasado, impulsado principalmente por sectores como actividades científicas, BPO y de limpieza, restaurantes, actividades artísticas y servicios de comida.

Lea también: La economía alcanzaría niveles prepandemia este año, pero preocupa el empleo

Para Juan Daniel Oviedo, director del Dane, “si bien hemos recuperado 2 millones de puestos de trabajo, tenemos una brecha de como mínimo de 1 millón o 914 mil personas. Todavía nos hace falta generar un impulso muy importante“. apuntó.

Sigue la brecha de género

Uno de los panoramas que se han hecho más visibles desde que comenzó la pandemia es la creciente brecha de género en la tasa de desempleo y en el número de puestos de trabajo perdidos.

En agosto, según el Dane, la tasa de desocupación para ellas fue de 16,4% frente al 9,4% de los hombres. Es decir, el desempleo para ellos ya es de un dígito, mientras que para las mujeres sigue de dos.

Lea también: Extender la licencia de paternidad bajaría brecha de género en desempleo colombiano

Sin embargo, el reporte de este mes dio dos buenas noticias: que el aporte en la recuperación de empleo se ha acelerado para las mujeres y que han salido más de ellas de la inactividad por la reapertura de los colegios.

Como se ve en las cifras del Dane, mientras los hombres contribuyeron en 4,6 puntos porcentuales a la recuperación de los puestos de trabajo en las 13 principales ciudades, las mujeres lo hicieron en un 6,7 puntos porcentuales.

Eso se explica porque las actividades que contratan mayoritariamente a mujeres han podido retornar a la normalidad, como es el caso de restaurantes, bares, actividades artísticas y de entretenimiento, entre otros.

 Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual