El ministerio de Hacienda colocó esta semana $750.000 millones y ya hubo sobredemanda por $2,3 billones.

Como ya lo habían anunciado en días pasados, Colombia se subirá al tendencia mundial con la emisión de TES verdes, que fueron colocados esta semana y que por los que ha habido mucho apetito en el mercado.

De acuerdo con el ministerio de Hacienda y crédito público ya subastó con éxito $750.000 millones en TES verdes en pesos, con vencimiento a 10 años (2031). Y el interés por Colombia ha sido tan grande que, según esa cartera, hubo una sobredemanda por $2,3 billones, 4,6 veces el monto inicial.

La sólida demanda permitió activar cláusulas de sobre adjudicación del 50%, $250.000 millones adicionales al monto inicialmente subastado de $500.000 millones. Esto en línea con lo establecido en la Resolución 951 de marzo 31 de 2020 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Lea también: ¿Qué son los TES verdes?

Ante la noticia, el Ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo Abondano, destacó que Colombia es el segundo país en el hemisferio que ha emitido bonos verdes a nivel gubernamental, después de Chile en el 2019.

Así mismo, agregó que hoy el país hace historia en materia de sus compromisos ambientales. “La operación es importante porque nos permite acelerar el cumplimiento de las metas ambientales que delineamos en el Plan de Desarrollo y también los compromisos internacionales que tenemos, por ejemplo, de reducción de emisiones de carbono en un 51% en el 2030”.

Lea también: Economía Sostenible 2021 | Articular a las empresas y a los gobiernos, entre los retos de la sostenibilidad

De igual forma, resaltó que la transacción apoya la financiación de inversiones en proyectos que tienen que ver un 40% con la gestión del agua, un 27% con la transición del transporte hacia un sistema más limpio y sostenible, un 16% con la protección de la diversidad y un 14% con la transición a energías no convencionales y renovables.

Precisó, además, que la operación permite desarrollar los mercados de capitales verdes colombianos. “Serviremos como un emisor de valores de referencia, que brinde precios, liquidez y volumen, para que todas estas iniciativas, tanto de instituciones públicas como privadas, puedan beneficiarse”.

Por su parte, el director de Crédito Público, César Arias, expresó que una de las ventajas de los bonos verdes es que contribuye a bajar los costos de financiamiento de la nación. “Ya hemos visto cómo nuestro bono gemelo TES Verde 2031, que subastamos, ha logrado colocarse a una tasa de interés más baja siete puntos básicos con relación a la tasa de interés del mercado secundario”.

Otro beneficio, explicó, es que los bonos verdes son títulos que tienen mayor estabilidad y resiliencia. “Hemos visto que en estas semanas ha habido gran volatilidad en los mercados internacionales por distintos temas y aún así logramos adjudicar una subasta con el mayor nivel de demanda, 4,6 veces sobre suscrita, del último año”.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual