De acuerdo con la sala plena, por la pandemia hubo varias afectaciones al derecho a la verdad, por lo que la entidad debería funcionar hasta junio del 2022.

Este viernes la Corte Constitucional se reunió para revisar el futuro de la Comisión de la Verdad que según el Acuerdo de Paz iba a funcionar hasta noviembre de este año. Sin embargo, un grupo de académicos y centros de estudios presentaron una demanda para que esta se extendiera.

Luego de haber revisado la situación de la entidad, que tuvo que detener sus operaciones varios meses por cuenta de la pandemia, la Corte argumentó que la Comisión debería tener la posibilidad de funcionar hasta junio del 2022 por esas restricciones a las que se enfrentó por la crisis.

“Para llegar a esa conclusión, la Sala Plena tuvo en cuenta las intervenciones presentadas en el curso del proceso por las víctimas del conflicto armado, quienes explicaron que las medidas implementadas para mitigar y contener la pandemia generada por la Covid-19 —entre ellas, el distanciamiento social, el aislamiento preventivo obligatorio y la prestación del servicio público a través de medios virtuales—impidieron la entrega de sus declaraciones y, en consecuencia, hicieron nugatorio su derecho a la verdad”, explica la Corte en un comunicado.

Lea también: Expresidente Pastrana pide comparecer ante Comisión de la Verdad

De igual manera, la sala plena manifestó en la ponencia que “encuentra demostrado que la afectación al cumplimiento del mandato de la CEV por efecto de la pandemia, y las medidas adoptadas para su contención, fue extraordinaria, intensa y grave”, dice.

Lea también: Aprueban en bloque en primer debate el Presupuesto de la Nación para 2022

Con eso, ahora lo que queda es que en las discusiones del Presupuesto General de la Nación para 2022, en las que se tenía inicialmente estipulado una asignación de $11 billones se contemple también la operación de la Comisión seis meses más. Así, la entidad podrá entregar el informe de la verdad recogiendo información de víctimas y victimarios durante más de 50 años de guerra.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual