La inversión desde la entrada en operación de la nueva empresa ha sido del orden de $304.496 millones. Con el apalancamiento del Gobierno Nacional, se llevan a cabo más de 300 proyectos de mejora eléctrica.
Air-e, una de las empresas por las cuales se dividió Electricaribe, dio a conocer que el servicio de energía en Atlántico, La Guajira y gran parte del Magdalena registra una mejora histórica gracias al plan de inversiones que se ha adelantado en la región.
De acuerdo con la organización, la mejora en la calidad ha sido del 30% que se deben “a las decisiones administrativas de los directivos para agilizar los procesos al interior de la compañía en beneficio de los clientes”.
La empresa destaca que cuando tomó la operación, hace un año, el indicador de interrupciones o cortos ascendía a 120,26 horas promedio anual, así como un indicador acumulado de 67,47 horas promedio. Hoy, la cifra llega a 46,18 horas promedio; lo que evidencia una mejora del 32%, informaron.
“La mejora ha sido muy significativa pues se recibió la red eléctrica en deterioradas condiciones y en algunos casos con activos a punto de colapsar por sus altos niveles de sobrecarga o mal estado”, dijo el gerente general de Air-e, Jhon Jairo Toro. “En cuanto a la cargabilidad de líneas de media tensión – alta tensión estaban al 50% del límite; el 60% de los transformadores estaban sobrecargados y en un 60% los circuitos de media tensión”.
Lea también: ¿Por qué están disparadas las tarifas de energía en la región Caribe?
En el plan de Acción, Air-e unió esfuerzos para instalar y reponer 10 transformadores de potencia para fortalecer la capacidad de las subestaciones, las cuales presentaron altos niveles de sobrecarga y que han afectado a poblaciones como Maicao en La Guajira, Plato, Fundación y Aracataca, entre otras en Magdalena.
Asimismo, se avanza en un plan de modernización de equipos al interior de las subestaciones para garantizar su buen funcionamiento y monitoreo 24 horas de los 365 días del año. La inversión desde la entrada en operación ha sido del orden de $304.496 millones y con el apalancamiento del Gobierno Nacional se llevan a cabo más de 300 proyectos de mejora eléctrica.
“Sin duda, la transformación del servicio de energía en la región ha dado pasos fundamentales, pero aún falta un largo camino por recorrer. En este sentido, la empresa ha estado cumpliendo en dimensiones históricas, por eso, hace énfasis en el círculo virtuoso que consiste en la mejoría del servicio, el pago puntual de la factura y en evitar la manipulación de redes eléctricas”, dijeron.
Por ahora se confirmó que las inversiones de Air-e deben continuar para contar con una “red eléctrica en excelentes condiciones que le permita contar a los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira con un servicio sólido y confiable”.
“Hemos mejorado el servicio en dimensiones históricas pero para que esta mejora sea sostenible necesitamos que nuestros clientes asuman el compromiso del pago oportuno y denuncien a quienes roban energía”, concluyó Toro.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica y de negocios.