La iniciativa busca fomentar el turismo sostenible en el país en destinos que aún no han sido explorados: Amazonía, Orinoquía y Llanos Orientales.

Airbnb lanzó este miércoles su campaña Colombia por Tierra, una iniciativa que busca fomentar el turismo sostenible en el país en destinos que aún no han sido muy explorados. Se trata de una estrategia promover rutas con una gran biodiversidad y que representan una alternativa al turismo masivo y tradicional.

Colombia por Tierra cuenta con la colaboración de la organización de conservación WWF. Es una alianza que busca estimular viajes que fomenten el bienestar de las comunidades locales y el cuidado de la naturaleza.

Esta iniciativa se da en medio de la reactivación del sector turismo y la mayor disponibilidad que hay para viajar. Una encuesta revelada por la plataforma de hospedaje muesta, de hecho, que el 80% de los colombianos asegura que está muy interesado en hacer un viaje por carretera a un lugar cercano y 77% tiene la intención de viajar. 

Lea también: Multinacional Airbnb ayudará a tres organizaciones colombianas

“A medida que los viajes aumentan, estas alianzas son fundamentales para seguir fomentando el turismo de manera responsable y sostenible para las comunidades”, dijo Soledad Plazas, Gerente de Alianzas para Sudamérica de Habla Hispana de Airbnb. “Creemos que los paseos por tierra y el aumento del consumo local aportan a la reactivación económica de cientos de emprendedores colombianos”.

Desde Airbnb se confirmó que en este momento la reactivación del turismo y las reservas por la plataforma generan un efecto directo de hasta US$850 millones en los comercios del país.

Bajo esta premisa y avanzar en el desarrollo de la protección del medio ambiente, se informó que la alianza con WWF busca además mostrar la riqueza de los territorios, así como las comunidades que habitan cada una de las rutas que se anunciaron.

“Para WWF, explorar y conocer nuevos destinos en Colombia debe ir de la mano con el cuidado de los ecosistemas y de las comunidades que forman parte de ellos. Esta iniciativa nos ayuda a crear conciencia sobre la importancia de los hábitos de consumo sostenibles y responsables”, dijo Luis Germán Naranjo, director de Conservación y Gobernanza de WWF Colombia.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica y de negocios.