La fruta ya es uno de los ingredientes principales en las cenas presidenciales de la Casa Blanca y el Congreso de Estados Unidos. Empresarios ya exportan a 17 países y van por más.

La uchuva colombiana continúa transcendiendo fronteras y cautivando paladares en todo el mundo. Ya no se utiliza solo en el país, sino también como un ingrediente en las cenas presidenciales de la Casa Blanca y la tienda del famoso pastelero francés Pierre Hermé, en los Campos Elíseos de París.

De acuerdo con empresarios del sector, la fruta pasa por un buen momento en mercados internacionales gracias a la reapertura paulatina del sector de hoteles, restaurantes y cafeterías en Estados Unidos y Europa. Hoy se exporta a 17 países y sin duda se buscan abrir nuevos mercados para seguir cautivando comensales.

Países Bajos, Estados Unidos, Alemania, Canadá, Bélgica, Francia y Emiratos Árabes son los principales mercados que compran la fruta colombiana, cuyas exportaciones, de acuerdo con cifras del Dane, crecieron 18% entre enero y julio de este año, sumando US$23,6 millones.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica.

Caribbean Exotics, una de las compañías líderes en ventas internacionales, exporta desde el Oriente Antioqueño, Cundinamarca, Boyacá y Nariño hacia Norteamérica, Europa y Brasil.

“En el primer semestre del 2021 tuvimos un aumento de 15% en exportaciones de uchuva, gracias a la reactivación del sector de hoteles, restaurantes y cafeterías, que representa cerca del 40% de nuestras ventas en el exterior”, dice Alejandro Ángel, director general de Caribbean Exotics y presidente de la junta del Comité Exportadores Uchuva Analdex.

El director destaca que la uchuva tiene potencial de superar los US$100 millones en exportaciones en unos cinco años, si se hace un trabajo de manera conjunta entre el sector público y el privado. “Creo que estamos hasta ahora en una etapa inicial desde el punto de comercial para dar a conocer la uchuva en el exterior. Tenemos la ventaja que podemos producir todo el año una fruta con alta calidad y que hay manera de profundizar en la producción de productos con valor agregado como mermeladas, batidos, etc”.

Para la presidenta de ProColombia, Flavia Santoro, la uchuva continúa posicionando a Colombia en el mercado internacional al ser la segunda fruta exótica más exportada después de la gulupa.

“Colombia es el principal productor y exportador de esta fruta a nivel mundial. En la estrategia de promoción internacional de la fruta hemos dado pasos importantes en el acompañamiento del sector en relevantes ferias internacionales. Este año estaremos en Fruit Attraction, a realizarse en España del 5 al 7 de octubre en Madrid, una de las ferias más importantes del sector en Europa y donde tendremos la participación de 10 empresas exportadoras de frutas frescas, entre las que se encuentran las principales exportadoras de uchuva del país”.

Lea también: Con aguacate hass y hortensias, un desplazado conquista Europa y Estados Unidos