El nuevo gremio no tendrá ideologías políticas y será presidido en su primer año por María Claudia Lacouture, actual directora de AmCham.

Con el objetivo de impulsar el crecimiento económico del país y ser parte de las discusiones públicas, este martes nació Aliadas, una alianza entre 16 gremios y asociaciones.

“Somos un grupo de asociaciones de empresarios, gremios de la producción, centros de pensamiento y organizaciones gremiales relevantes en cada uno de nuestros sectores que unimos esfuerzos para generar un mayor impacto en la competitividad de país, el crecimiento económico y la inclusión social”, explica el gremio en un comunicado.

Lea también: MinComercio anunció la relocalización de 57 empresas extranjeras en Colombia

El gremio será presidido por María Claudia Lacouture, actual directora de AmCham, en el primer año y está compuesto por gremios y asociaciones de sectores de restaurantes, medicina, movilidad, anunciantes, BPO y de comercio electrónico, entre otros.

Ahora bien, ante la pregunta sobre si es una competencia ante el Consejo Gremial, que reúne al menos 30 asociaciones, la Andi o Fenalco, el gremio de los comerciantes, respondieron en un comunicado que buscan unir fuerzas.

Aliadas no pretende competir ni ser contrafuerza, pero sí un organismo capaz de tener una interlocución en defensa de los principios, de los valores de la empresa, de la responsabilidad empresarial, y cuyo fin no es más que construir, aportar y complementar“, explicaron.

De igual manera, el plan, según explican, es tener un espacio permanente de reflexión. “Aliadas contribuirá a la unión de fuerzas que requiere el país bajo la premisa de que el mundo está replanteando los sistemas económicos, de que Colombia necesita cambios significativos que le permitan ser más competitiva e inclusiva, que la empresa privada debe asumir un rol determinante, contribuir a la transformación del país en la búsqueda de modelos sostenibles”.

Teniendo en cuenta que el anuncio se hace a pocos meses de que comiencen las elecciones, la entidad respondió que no tendrán ideologías políticas. “Nuestras posiciones no serán partidistas y estarán enfocadas en los valores de la democracia y con el objetivo de participar en el ámbito del desarrollo económico”, apuntó.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual