La firma mantuvo la calificación de Colombia y también elevó la perspectiva de negativa a estable.

Pese a que otras dos calificadoras, Fitch y Standard & Poor’s, le bajaron el grado de inversión a Colombia en el transcurso de este año, este miércoles Moody’s dio a conocer que le mantiene la calificación a Colombia en Baa2.

Asimismo, la entidad elevó la perspectiva de negativa a estable. De acuerdo con José Manuel Restrepo, ministro de Hacienda, uno de los motivos que llevaron a la agencia calificadora a tomar la decisión es la fortaleza institucional para enfrentar la pandemia y los problemas fiscales.

Lea también: Fitch reduce calificación crediticia de Colombia a BB+, revisa perspectiva a estable

“La agencia acaba de reafirmar la calificación de Colombia dos niveles por encima de una nación. Las razones que se esgrimen son importantes y es la capacidad de Colombia fue haber logrado implementar consensos para enfrentar la pandemia y reconoce que hemos tomado medidas que han estabilizado las finanzas públicas del país”, dijo el ministro de Hacienda.

Precisamente, según informó este miércoles la calificadora “espera que el aumento de los ingresos generados por esta reforma conduzca a reducción del déficit y contribuirá a estabilizar los ratios de deuda pública para 2022-23. Las autoridades fortalecieron el marco de política fiscal realizando cambios en la regla fiscal, que Moody’s espera que sirva de ancla sostenibilidad de la deuda y orientar la política fiscal de los gobiernos futuros”, destacaron.

Asimismo, Restrepo destacó que con la decisión de Moody’s se estabilizan las perspectivas de las cuatro calificaciones de riesgo de la deuda pública colombiana: Moody´s, al nivel Baa2/Estable; DBRS, en BBB Low/Estable; Fitch, BB+/Estable; y S&P Global Rating, BB+/Estable.

En el caso de Moody´s, la calificación Baa2 con perspectiva estable, ubica a Colombia al mismo nivel de países como Filipinas, Hungría, Indonesia, Kazajistán, Panamá, Portugal y Uruguay.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual