La empresa empezará con dos pilotos y uno de ellos entrará en vigencia a partir del 2022.

Luego de que en días pasados el presidente Iván Duque lanzara la ruta del hidrógeno, Promigas anunció que se montará a esa tendencia y empezará unos pilotos para explorar esa tecnología en el país.

En Promigas hemos participado activamente en el proceso de construcción colectiva de esta hoja de ruta y hemos retroalimentado el ejercicio en sus diferentes fases. Esta hoja de ruta traza un camino y una apuesta país para un mercado que aunque es pequeño hoy, será muy relevante en los próximos 30 años”afirmó Alejandro Villalba, VP Operaciones e Innovación de Promigas, y miembro de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Hidrógeno de la que Promigas es cofundadora.

Como destaca la empresa en un comunicado, el interés de Promigas en el hidrógeno no es nuevo pues ya lo habían incluido en el plan estratégico de la empresa a través de su Centro de Investigación e Innovación en Energía y Gas, que lanzó en 2019.

En ese momento, la empresa anunció que sus esfuerzos de innovación son la generación distribuida y los gases renovables, entre los que cuenta el hidrógeno, el biometano, el gas natural sintético y el amoníaco.

Lea también: Presentan hoja de ruta para impulsar el hidrógeno en Colombia

Por eso es que con el propósito de identificar nuevas oportunidades de cooperación internacional para el desarrollo de proyectos, el pasado viernes primero de octubre la compañía se reunió con la embajadora de Australia en Colombia, Erika Thompson, con el fin de identificar potenciales avenidas de cooperación para desarrollar proyectos en nuevas fuentes de energía como el hidrógeno y sistemas termosolares.

“El hidrógeno es un energético que permitirá descarbonizar sectores de la economía de difícil electrificación, y al ser un gas es bastante compatible con la infraestructura y know-how que tiene la empresa hoy”, afirmó Marco Sanjuan, Gerente de Innovación de Promigas.

Los pilotos

En línea con esos esfuerzos para explorar nuevas posibilidades energéticas, Promigas confirmó que ya está avanzando en dos pilotos de implementación del hidrógeno como energético en áreas afines a su negocio. Uno de ellos entraría en operación en 2022 y estudia cuatro segmentos de aplicación en movilidad, generación distribuida, mezclas con gas natural en redes y producción descentralizada.

“Los dos pilares de crecimiento de nuestras empresas son la innovación y la sostenibilidad. Los gases renovables, como el hidrógeno azul y el verde, al tener menor huella de carbono que otros combustibles son una excelente oportunidad para desarrollar nuevas líneas de negocio donde esos dos pilares no sólo sean una declaración, sino una realidad,” apuntó Eric Flesch, presidente de Promigas.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual