La aerolínea mexicana empieza a volar al aeropuerto internacional El Dorado con tres frecuencias semanales. Promete ofrecer tarifas de ultra bajo costo para viajar a Ciudad de México y Cancún.

La aerolínea mexicana Volaris, que ha desarrollado su operación bajo un modelo de ultra bajo costo en México, Estados Unidos y Centroamérica, empezó oficialmente operaciones en Colombia. Ofrecerán las rutas Ciudad de México-Bogotá y Cancún-Bogotá, las cuales operarán cuatro y tres frecuencias semanales respectivamente.

“Es un placer celebrar la llegada a Suramérica, un nuevo continente para nosotros”, dijo Holger Blankenstein, vicepresidente ejecutivo de Volaris. “Somos una aerolínea con una de las flotas más modernas. Nacimos en 2006 con el objetivo de democratizar los cielos y la región y nos hemos posicionado como la mejor opción a bajas tarifas, con rutas de punto a punto sin escalas”.

Lea también: Cómo William Shaw se convirtió en el rey de las aerolíneas de bajo costo

En México, la aerolínea oferta más de 1.000 vuelos semanales desde la capital, en 47 rutas y ha transportado a casi 50 millones de pasajeros. Es uno de los jugadores más relevantes en el modelo ‘low cost’ de la industria aérea mexicana. A Colombia, por ejemplo, llegan con vuelos desde US$89.9 en vuelo sencillo, con impuestos incluidos.

De acuerdo con Blankenstein, la nueva operación de la aerolínea busca capitalizar un mercado en crecimiento derivado del intercambio cultural que se ha dado en los últimos años.

Hoy, México es el tercer mercado más relevante para Colombia. El primero es Estados Unidos y el segundo Panamá. De hecho, el país latinoamericano es uno de los cinco países del mundo que más turistas genera para Colombia y el séptimo más visitado en el mundo.

De igual forma, Colombia es el segundo mercado más importante para el turismo internacional en México. Entre enero y agosto de 2021, más de 187.000 colombianos visitaron México, cifra superada sólo por Estados Unidos, y arriba de países como Brasil, España y Canadá.

Gilberto Salcedo, vicepresidente de Turismo de ProColombia, destacó que con estas nuevas rutas se continuará dinamizando la recuperación de la industria aérea nacional.

Aunque no se revelaron cifras de inversión, pues la empresa cotiza en la bolsa de Nueva York y en México, el vicepresidente de Volaris advirtió que es una apuesta muy ambiciosa, de cara a su expansión en Suramérica.

La llegada de Volaris a Colombia se da en medio de una amplia guerra entre aerolíneas por hacer más atractivos sus portafolios. Ya no solo Avianca, Latam y Viva anunciaron agresivos planes de expansión e inversión para recortar cuota de mercado, sino además en este momento se adelanta el desarrollo de Ultra Air, una nueva empresa que nace de la mano del mexicano William Shaw, cofundador de Viva Colombia.

Lea también: Viva Aerobus, aerolínea de ultra bajo costo, empieza a operar en Colombia

Desde ProColombia se confirmó que en los primeros nueve meses del año el país logró movilizar cerca de 17 millones de pasajeros (12.7 millones nacionales y 4.2 millones internacionales). Según dice Salcedo, esto corresponde a un 43% previo la pandemia. “Tenemos 12 aerolíneas que han anunciado operación en 31 nuevas rutas, de esas, 19 rutas ya se inauguraron más las dos de Volaris”.

Hace unos meses, Miguel Aguiñiga, director de desarrollo de mercados de Volaris, le contó a Forbes que se iba a operar un avión Airbus 320 de última generación, ese avión tiene capacidad para 184 sillas. Si tomamos en cuenta que operamos arriba del 80% promedio, ahí ya se puede hacer la idea de cuánto esperamos movilizar”, dijo.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica.