La presentadora alertó que los hechos sucedieron durante la noche y la madrugada.
La presentadora de Noticias RCN Jessica De La Peña denunció este jueves que ciberdelincuentes entraron a sus cuentas bancarias en el portal en línea del banco Davivienda, las desocuparon y las sobregiraron.
“Me despierto a las 5:30 a.m. y me encuentro con que se metieron a mi portal de Davivienda y me desocuparon mis cuentas. Incluso hasta me dejaron sobregirada. Todo lo hicieron durante la noche y madrugada mientras dormía. Ayer casualmente leí tuit de alguien que le pasó lo mismo”, comentó De La Peña a través de su cuenta de Twitter.
“¿Qué pasa Davivienda con la seguridad del portal? Hoy en día hago todo por ese medio. Cómo confiar en que no va a pasar nuevamente? Quién me soluciona? Quién responde por la plata que me robaron”, se preguntó la periodista en otro trino.
“Para los recientes casos de fraude que se han presentado, Davivienda ya se contactó con los clientes afectados para darles acompañamiento mientras se adelanta la investigación respectiva”, dijo Davivienda en un pronunciamiento sobre recientes casos de fraude.
La entidad financiera señaló que realiza “permanentemente la adopción de buenas prácticas en seguridad de la información, la atención y respuesta a los diferentes requerimientos de los entes reguladores, la participación activa en diferentes mesas de trabajo sectoriales con autoridades, la actualización continua de modalidades de fraude y de las herramientas que permiten proteger a nuestros clientes ante posibles eventos de fraude”.
Se desconocen detalles de cómo ciberdelincuentes pudieron acceder a las cuentas de Jessica De La Peña y cómo burlaron los métodos de autenticación del banco.
Otro periodista, Carlos Sarria, denunció que a la 1 de la mañana desocuparon su cuenta y que sacaron un crédito a su nombre de $20 millones.
Cada día se producen decenas de miles de ciberataques y las autoridades y las empresas suelen tener dificultades para prevenirlos. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estima que el ciberdelito le cuesta a América Latina alrededor de 90.000 millones de dólares al año, o casi el 1,6% del PIB de la región.