Se estima que durante este mes cerca de 2,1 millones de pasajeros se movilicen en vuelos nacionales. Cartagena, San Andrés y Santa Marta serían los destinos con más visitantes.
La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) dio a conocer las previsiones que tiene en materia de turismo para el mes de octubre, en el que habrá un día festivo y se vivirá la semana de receso escolar.
De acuerdo con la entidad, se estima que durante este mes cerca de 2,1 millones de pasajeros se movilicen en vuelos nacionales, lo que indicaría una reactivación del 90% en comparación con el mismo mes de 2019. En cuanto a destinos, Cartagena, San Andrés, Santa Marta, Bogotá, Medellín y Cali serían los más visitados.
Lea también: Uchuva colombiana, con el potencial para superar los US$100 millones en exportaciones
“Pese a la situación actual, los colombianos mantienen su intención de retomar los viajes y por eso consideramos que esta temporada será muy positiva para el proceso de reactivación de las regiones de nuestro país, y la comercialización de los productos y servicios que han preparado las Agencias”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.
Desde la Anato también han destacado que en medio de la reactivación se ha visto un especial interés por lugares que no solían ser tan turísticos, como el departamento del Meta (Cañon del Güejar, Serranía de la Macarena); el Amazonas (Leticia, Reserva Mocawa, Puerto Nariño); La Guajira (Punta Gallinas, Cabo de la Vela, Serranía de La Macuira); Chocó (Capurganá, Nuquí y Bahía Solano); Huila (San Agustín) y Santander (Suaita, Mogotes, San Gil, Barichara), entre otros.