Según Ángel Custodio Cabrera, ministro de Trabajo, desde la próxima semana iniciarán conversaciones informales y en noviembre se definirá la agenda el cronograma para el cierre de año.
Como todos los años, el Gobierno, los empresarios y los sindicatos se sientan a definir cuál será el alza del salario mínimo para el próximo año y ya definieron agenda.
Según manifestó Ángel Custodio Cabrera, ministro de Trabajo, en un evento este jueves, la próxima semana empezarán algunas conversaciones informales para definir el alza del salario mínimo y en noviembre definirán el cronograma para empezar las charlas formales.
Lea también: Ocde recomienda reducir los costos laborales y el salario mínimo en Colombia
Asimismo, en el evento Cabrera se mostró optimista sobre la posibilidad de que logren un acuerdo concertado y no suceda, como varios años atrás, que el Gobierno termine definiendo el incremento sin llegar a un consenso.
¿Cuánto será el incremento?
Aunque los empresarios no se han manifestado de forma oficial de cuánto están dispuestos a subir el salario, en una encuesta que hace el Banco de la República de forma periódica a este grupo de personas se ve que el ajuste salarial que prevén sería del 4,1% para el 2022.
Si se mira por sectores, la industria y la minería ven un mayor incremento con un alza de 4,2%, seguido por el sector financiero y cadenas de almacenes, con 3,9%; sindicatos, transporte, comunicaciones con 3,7% y académicos y consultores, con 3,2%.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual