Aunque la estimación del ministerio de Hacienda es que la economía crezca al menos un 6% en 2021, Duque dijo este fin de semana que podría ser superior.
En línea con el mayor optimismo que están viendo centros de estudios y organismos internacionales para el crecimiento de la economía colombiana este año, el presidente Iván Duque subió las expectativas oficiales para 2021.
“Colombia marcha a que este año alcancemos el mayor crecimiento económico en lo que va del siglo y no vamos a discutir si es 7,1, 7,2 o 7,3 por ciento. Vamos a trabajar todos para que la economía crezca por encima del 7% en el 2021 y sea la fuerza de la reactivación del empleo”, expresó el Jefe de Estado, acompañado por funcionarios de alto rango del Gobierno y autoridades departamentales y municipales de Caldas, Risaralda y Quindío en un evento en esa zona.
Lea también: ¡Más optimismo! Banco Mundial sube proyección del PIB de Colombia
La declaración la hace luego de que el Banco Mundial la semana pasada subiera las estimaciones del crecimiento de la economía a 7,7%, después de que en meses pasados dijera que el alza podría estar en 5,9%. Y eso también se le sumaron otros organismos como Moody’s, que mantuvo el grado de inversión para Colombia.
Cabe recordar que la economía colombiana ha mostrado, en los reportes del desempeño del PIB en primer y segundo trimestre, resultados superiores a los proyectados por los analistas.
Lea también: En junio, economía colombiana vuelve a los niveles prepandemia
Solo en el segundo trimestre, que se caracterizó por otra ola de contagios y casi dos meses de manifestaciones y bloqueos en varios puntos del país, la economía tuvo un repunte de 17,6%. Y en el primer trimestre, el alza fue por primera vez positiva desde que comenzó la pandemia, de 1,1%.
En ese panorama, lo que manifestó Duque va en línea con las señales positivas que ha mostrado la economía colombiana. De hecho, el Jefe de Estado dijo que durante los tres años de gobierno, ProColombia ha apoyado la llegada de 598 proyectos de inversión por US$25.400 millones, cifra que representa un incremento del 196% frente a lo registrado durante los tres años anteriores, y en el que, de acuerdo con los inversionistas, se estima la creación de más de 265.000 nuevos empleos en 111 municipios de 25 departamentos del país.
“Un diario económico dijo que el atractivo de Colombia es tan dinámico que están saliendo inversiones de portafolio de otros países de Latinoamérica, donde hay incertidumbre por las presiones del socialismo del siglo XXI, y quieren venir a este país por la estabilidad de lo que es Colombia”, precisó.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual