De acuerdo con información del ministerio de Hacienda, el comportamiento tiene que ver con un mayor crecimiento económico, el comercio internacional, los precios del petróleo y la gestión de la Dian.

Si bien el país tuvo que ajustar sus metas de recaudo tributario en 2020 por cuenta de los efectos negativos de la pandemia en los ingresos del país, las cifras a septiembre muestran que el desempeño está mejor de lo previsto.

De acuerdo con información del ministerio de Hacienda, entre enero y septiembre de este año al país le han entrado $123 billones por ingresos tributarios, lo que representa un 22% más que en el mismo periodo de 2020 y 5,5% más que lo que se registró en ese mismo lapso de 2019.

Las cifras muestran, en otras palabras, que el país está dando señales de volver a niveles prepandemia en materia de ingresos tributarios. Esa ha sido, precisamente, una de las mayores preocupaciones del Gobierno y por las que se tuvieron que salir a buscar recursos extra a través de la reforma tributaria o Ley de Inversión social.

Lea también: Costo de los beneficios tributarios en Colombia ha crecido $42,6 billones en 9 años

De acuerdo con César Arias, director de crédito público del Ministerio de Hacienda, este comportamiento ha estado impulsado principalmente por el crecimiento de la economía colombiana, el comercio internacional, los precios del petróleo y la gestión de la Dian.

Cabe recordar que desde hace unos años, la Dian viene avanzando en un plan para modernizar sus procesos, hacer más efectivo el recaudo y el pago de impuestos. Por otro lado, la tributaria 4.0 incluyó un paquete de medidas que le dan más posibilidades a la entidad para recaudar más recursos a través de la lucha contra la evasión, la elusión y el contrabando.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual