Se trata de millonarias inversiones que están frenadas en La Guajira ante la falta de consultas previas que se necesitan para terminar Colectora, una línea de transmisión que prevé conectar ese departamento con el centro del país.

En el inauguración del XXIII Congreso de Servicios Públicos de Andesco, el presidente del gremio, Camilo Sánchez, aseguró que este momento la falta de consultas previas en La Guajira tienen frenados más de $11 billones en proyectos solares y eólicos.

“La consulta previa es el dolor de cabeza número 1 que tiene la economía colombiana. Muchos abogados se dedicaron a sacar provecho en detrimento de las regiones. Necesitamos ayudar a La Guajira para que tengan energía y agua, pero estas inversiones se están demorando porque no se han realizado consultas previas”, destacó

Lea también: Negocio de energías renovables se agita tras millonaria movida en Colombia

Sánchez hizo un llamado a que se agilice el decreto y la ley para que se puedan destrabar estos procesos. De hecho, agregó que es urgente que se materialicen estos proyectos ya que en este departamento se tiene un amplio potencial en generación de energía eólica y solar.

Hoy, el Grupo Energía Bogotá trabaja en el desarrollo de la línea Colectora con la que se espera unir La Guajira con el centro del país. Esta línea de transmisión es clave debido a que conectarán las iniciativas que adelanta EPM, Celsia y Enel con el Sistema Interconectado Nacional.

“Esa Colectora va traer esa energía, el 12% de la matriz está saliendo de allá. Si no tenemos consultas se va a quedar retrasado y no queremos tener miedos hacia el futuro problemas de abastecimiento de energía”, agregó el ejecutivo.

Los $11 billones que revela Andesco obedecen a proyectos que entran en los próximos tres años, según informaron. De ahí a la necesidad de que el Gobierno Nacional saque adelante dicha reforma a la Consulta Previa, una iniciativa que se viene trabajando desde hace un par de años pero aún no se concreta.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica.