El presidente Iván Duque destacó el compromiso del filántropo con el desminado en Colombia y con la recuperación de la región del Catatumbo.

Durante su agenda de trabajo en Estados Unidos, el presidente Iván Duque otorgó la nacionalidad colombiana al filántropo Howard G. Buffett, hijo del multimillonario Warren Buffett, sexto en la lista Forbes. Dicho reconocimiento se vio impulsado por los proyectos que ha realizado en relación al proceso de paz.

“Hacerte ciudadano colombiano es una gran demostración de estos 200 años en los que hemos trabajado día a día, y que simbolizan que esta relación va más allá de los intereses diplomáticos. Tiene que ver con los valores que han definido a nuestras naciones”.

En su discurso, Duque aseguró que “entendí lo que es un filántropo cuando lo conocí”, destacando “su humildad y ese motor que lleva en el alma de querer hacer la diferencia y actuar, que motiva genera un sentimiento de que todos quieren ser seguidores de las metas que hemos fijado”.

El mandatario también destacó que Buffett comparte su compromiso con la paz con legalidad, resaltando principalmente la labor que el estadounidense ha realizado en el Catatumbo, una de las región más afectadas por la violencia y la pobreza en el país, donde “se comprometió a hacer algo que ni el sector público podía haber hecho”.

“Hoy, gracias a tí, y gracias al trabajo que hemos hecho juntos, hemos reestablecido la esperanza en muchos de los habitantes del Catatumbo”, señaló

Con respecto al desminado, Duque destacó la necesidad de acelerar el proceso en el país, aunque destacó la contribución de Buffett durante su gobierno, que le ha permitido alcanzar más de 50% de todo el desminado realizado en el país.

A su vez, su fundación ha apoyado programas de desminado humanitario en Colombia desde 2016.

Tras ser nacionalizado colombiano, Buffett recibió mensajes de apoyo de personalidades colombianas como la cantante Shakira, quien compartió un video agradeciendo el apoyo que el filántropo le ha brindado al país en los últimos años, así como a su fundación ‘Pies Descalzos’.

La relación entre Buffett y Shakira comenzó en 2008, con la construcción de un colegio en Barranquilla, seguido por otro en Cartagena. Hoy en día, trabajan en un proyecto cuyo foco es entregar educación de calidad en el Catatumbo.

“Estoy segura que tu ayuda permitirá que el proyecto impacte la vida de muchas personas de forma significativa. Por eso, muchas gracias por todo lo que has hecho, y felicidades”, concluyó.