En una reunión del presidente Iván Duque y Luis Almagro, secretario general de la OEA, manifestaron su apoyo para los procesos por los que atraviesa el país.

En medio de las reuniones que está sosteniendo el presidente Iván Duque con empresarios y representantes de organismos internacionales en Estados Unidos, en un encuentro con Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) renovaron su apoyo al proceso de paz en Colombia.

“El primer punto que quiero destacar de esta reunión es la renovación del mandato de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz, conocida como la MAPP-OEA, que tiene una presencia en nuestro país de más de 15 años, y que ha trabajado en varios procesos de desmovilización, desarme y reinserción, y que hace una presencia territorial importante”, contó Duque, luego de su encuentro con Almagro.

Lea también: Con decisión de la Corte, ¿cómo quedaría el presupuesto para la paz en 2022?

En ese sentido, el mandatario resaltó el respaldo de la OEA a los procesos de la Paz con Legalidad en Colombia, entre ellos la titulación masiva de predios, los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial y los proyectos productivos colectivos e individuales.

“Nuestra preocupación, y la reiteramos –la de los dos y la de muchos otros líderes en América Latina– es que Venezuela retome realmente su democracia y que se puedan hacer elecciones presidenciales rápidamente, con supervisión rigurosa internacional, para que pueda reverdecer la democracia, que es necesaria en ese país”, dijo Duque.

Así mismo, el Presidente Duque extendió su invitación al Secretario General Almagro para que viaje a Colombia en diciembre próximo y participe en el Congreso Mundial de Juristas, donde será uno de los oradores principales y acompañe la Misión de Observación de la OEA en la elección de los Consejos Municipales de Juventud que se harán en el país por primera vez.

Por su parte, Almagro elogió al Presidente Duque por “el sentido humanitario que ha tenido con la población venezolana” y expresó que “verdaderamente es un ejemplo para el mundo”.

“Colombia, y usted, principalmente, han pagado el precio político, el precio económico, el precio social, de asimilar, la migración producto de una dictadura atroz que le ha conculcado los derechos económicos, sociales, políticos, civiles, a la gente”, concluyó el Secretario de la OEA.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual