Hay empresas que han sucumbido su mentalidad, cultura y presupuesto frente al anhelo de ser digitales, pero no todas lo logran con éxito. Por ello la figura del CIO se ha vuelto protagónica a medida que la pandemia empujó la digitalización de procesos en muchas industrias y los ejecutivos que están al centro de las estrategias tienen una tarea titánica hacia el futuro.

Vea aquí completo el especial Genios de la Transformación Digital 2021

En la nube está la más grande oficina de las empresas. Reuniones en videollamadas, tiendas en línea, drones interconectados o modernos sistemas de gestión son cosas que se ven, pero que se soportan en bases de datos automatizadas, así como en altos niveles de procesamiento, conectividad y almacenamiento.  

La tecnología está remodelando drásticamente una industria tras otra, por lo que muchas empresas están realizando esfuerzos de cambio a gran escala para capturar esos beneficios que traen las tendencias o simplemente para poder destacarse entre sus competidores. 

Para Santiago Pinzón, vicepresidente de Transformación Digital y director de la Cámara de Industria Digital y Servicios de la Andi, los procesos de transformación digital en las empresas también se hacen desde la cultura. “Transformación digital no es pasar lo análogo a lo digital: es hacerse más flexible y que las empresas se adapten a las nuevas realidades”, apuntó.

El 92% de los líderes empresariales ha reportado que su organización está innovando con urgencia este año y el 91% está de acuerdo en que capturar el mercado del mañana requerirá que su organización lo defina, de acuerdo con el reporte Technology Vision de Accenture, que consultó a 6.200 líderes empresariales alrededor del mundo, concluyendo que no hay liderazgo si no es también liderazgo tecnológico. 

Esto se trata de redefinir las estrategias de las empresas, como lo cuenta Juan Manuel Mogollón, quien es el managing director de Colombia y que antes fue country manager de SAP. “Las tecnologías específicas son una consecuencia de una estrategia”, cuenta. “La empresa tradicional está sentada en una mina de oro de datos, en la que la idea es cómo le saca el jugo a eso y cómo se prepara la organización para operar en función de la captura, la organización y la explotación de esos datos. Después de rediseñar los procesos, ahí es cuando hablamos de nube, internet de las cosas e inteligencia artificial, que habiliten el diseño que se hizo”. 

Ya sea para adopción de cómputo en la nube, ciberseguridad, big data, dispositivos móviles con información corporativa o digitalización de los canales de venta y atención a clientes, los CIO (Chief Information Officer) se han convertido en una figura clave.

“En la era digital, se espera que los CIO estén a la vanguardia y posibiliten la reinvención, no solo dentro del campo de tecnologías de la información, sino en toda la empresa. Las demandas del rol de CIO se están intensificando y muchos tienen un fuerte deseo de transformarse más allá de un enfoque singular”, señala el reporte de IBM “More than meets the I” (Más allá del Yo) sobre la función de los CIO.

En diálogo con Forbes Luiz Meisler, vicepresidente de Oracle para América Latina, comentó que no hay una empresa que no esté pensando en transformarse radicalmente y en cómo poner sus clientes en el centro, algo que está dirigido a la necesidad de la nube.

Los CEOs del futuro van a tener un pensamiento tecnológico más grande”, señaló Meisler. “Las herramientas que están disponibles, en muchos casos no están siendo usadas, pero la gente está interesada en crecer con tecnología”.

De los CIO se espera que adelanten iniciativas para toda la empresa y la innovación incremental, de acuerdo con la guía “del CIO para pasar de impulsar el valor a la visión” de Oracle, que indica que esto se hace, impulsando la disrupción digital de una organización, utilizando información basada en datos y tecnología emergente, como inteligencia artificial, internet de las cosas y aprendizaje automático. Debe asegurarse además de tener una estrategia sólida en la nube. Uno que reduce costos y riesgos, mejorando la seguridad y la rentabilidad de las inversiones.

El listado:

(Es un listado en el que el orden no representa jerarquía)

Metodología

Reconociendo la labor protagónica que están teniendo los y las CIO, con sus equipos y con el banderazo que han dado CEOs y juntas directivas, Forbes presenta por primera vez en Colombia la lista Genios de la Transformación Digital, que en su edición 2021 trae a ‘genios’ de 10 empresas que han demostrado tener resultados sorprendentes con sus iniciativas.

Para esta primera selección, Forbes armó una comisión de expertos de firmas de consultoría y de compañías tecnológicas, revisando más de 100 casos sugeridos, hasta llegar a los 10 seleccionados que se presentan esta vez.

Siga a Forbes Colombia desde Google News