Con la implementación de gemelos digitales, Cementos Argos dice que se ahorrará US$330.000 este año.

Vea aquí completo el especial Genios de la Transformación Digital 2021

Dar un vuelco a las experiencias de los clientes y la automatización de procesos internos son los objetivos que han marcado la ruta de la transformación digital de Cementos Argos.

Para finales de 2022, en Argos quieren que el 80% de sus interacciones sean digitales, por eso las han simplificado con Argos ONE, una plataforma que además de permitir pedidos en línea, también deja consultarlos, confirmar y agendar sus entregas, hacerles seguimiento, verificar los estados de cuenta e históricos de calidad, ingresar una reclamación o contactar servicio al cliente, realizar pagos y consultar facturas.

“En Colombia, empezamos a explorar esta plataforma desde 2018 y a finales de 2020 ya teníamos un 73% de adopción en el negocio de cemento y un 56% en el de concreto”, explicó a Forbes el CIO de Cementos Argos, Alejandro Gálvez. “El escalamiento a otras geografías inició una vez que ganamos confianza en nuestra estrategia digital”.

Para finales de 2020, en la plataforma se realizaban el 64% de los pedidos de cemento y más del 20% de los de concreto, así mismo como se gestionan más del 94% de las entregas de cemento y más del 95% de las de concreto. Aunque empezó como una iniciativa B2B, ya adelantan pilotos B2C.

Con inteligencia artificial (IA), optimizan la mezcla de materias primas y energía en el proceso de fabricación del cemento, implementando gemelos digitales, con lo que esperan ahorrar US$13 millones anualmente para 2022.

También usan gemelos digitales para aumentar la capacidad de producción en las plantas en el Caribe y Centroamérica, que les supondrá un ahorro adicional de US$330.000 este año.

Por esto, los operadores de planta están evolucionando a un rol mayor de análisis e identificación de nuevas oportunidades para incorporar en modelos digitales. De la misma manera, los colaboradores están usando IA para la toma de decisiones para que sean oportunas e informadas.

“Es importante resaltar el uso de soluciones analíticas en todos los procesos de la organización para apoyar la toma de decisiones a partir de los datos, optimizar nuestros procesos y generar valor a nuestros clientes”, apunta Galvez.