La multilatina ISA utiliza drones para vigilar y controlar la operación de sus líneas de transmisión de energía. Ahorran costos, reducen accidentes labores y aumentan eficiencias. ¿Cómo lo hacen?
Vea aquí completo el especial Genios de la Transformación Digital 2021
Pensar en usar drones para supervisar líneas de transmisión de energía podría sonar algo extraño. Sin embargo, para el Grupo ISA, que opera en seis países de Latinoamérica, a través de 51 empresas y subsidiarias, no lo es. La multilatina ha enfocado todos sus esfuerzos para liderar la transformación digital en el sector, un trabajo que se ha dirigido a irrumpir el negocio con nuevas tecnologías, mayor eficiencia de costos y más competitividad.
Trabajan en una decena de proyectos, pero sin duda se destacan los drones, los robots y la realidad virtual que utilizan para solucionar problemas en campo. Antes, por ejemplo, sus ingenieros debían vigilar toda la operación de sus líneas y se exponían a posibles accidentes laborales. Ahora, ese mismo trabajo lo desarrollan drones, que sobrevuelan, toman imágenes y mediante inteligencia artificial detectan problemas y corrosión.
“Es algo ganador porque ya no tenemos que montar nuestros ingenieros arriesgando la vida, sino que lo hace el dron”, dice Olga Lucía López, vicepresidenta de Tecnología de Información de ISA. “De la misma manera, podemos acompañar a nuestros ingenieros en campo cuando hay mantenimiento. Simplemente usando gafas de realidad virtual, acompañamos al ingeniero en todo el proceso. Él hace la maniobra, pero con el conocimiento de los que están de manera remota”.
Lea también: Millonario negocio entre Ecopetrol e ISA, entre los más destacados de Latinoamérica
Con gafas de realidad, ISA coordina operaciones de mayor complejidad y soluciona problemas al instante. A miles de kilómetros de distancia, logran conectar a sus colaboradores, un sistema que les permite tener el control y reducir el margen de error.
Cuenta López, que lidera toda la transformación de la organización, que están enfocados en obtener beneficios por más de US$100 millones, incrementar sus ingresos y simplificar los procesos. De ahí que destaca que manejan una estrategia transversal en la que la transformación es un pilar fundamental en el modelo de negocio de la empresa.
ISA invierte año tras año por lo menos US$14 millones en proyectos, por lo que suman ya más de 100 iniciativas desde todas sus áreas y divisiones. Dice López que están comprometidos en volcar toda su operación hacia esa dirección, por lo que a través de sus filiales ya adelantan trabajos con robots, con inteligencia artificial y con blockchain. “Creemos que la transformación digital es un tema donde la cultura organizacional es clave. Por eso, todos nuestros empleados están conectados en esa línea”, concluye.