A través de una alianza público-privada y con una inversión de $280 millones el plan es que el Campín se vuelva un centro de entretenimiento.

El estadio Nemesio El Campín, por donde han pasado los más recordados partidos de fútbol y conciertos, tendrá una nueva cara en los próximos años y será parte de un ambicioso un complejo de entretenimiento.

A través de una alianza público-privada y con una inversión de más de 280 millones de dólares de recursos privados, la apuesta es que el estadio el Campín sea parte de un centro cultural, entretenimiento y deportivo en los próximos años, que se llamará Sencia.

Lea también: Vuelven los conciertos, el fútbol y las discotecas en Bogotá

De acuerdo con la asociación, los privados se encargarán del diseño, financiación, la construcción, operación, mantenimiento, administración y explotación económica del complejo por un término de 30 años, para luego revertirlo al Distrito. 

“Este es un esquema que le permite a Bogotá lograr una obra de gran envergadura para la ciudad, sin invertir un solo peso de presupuesto público, y adicionalmente lograr el impulso de la reactivación económica, generando cerca de 1.500 empleos durante la etapa constructiva y aproximadamente unos 4.500 en la operativa. Adicionalmente, la ciudad recibirá una infraestructura que en 30 años, teniendo en cuenta su valorización, se estima corresponderá a 500 millones de dólares” señaló Edgar Cardona, vocero del proyecto. 

El proyecto renovará una zona de 167.000 metros cuadrados que incluirá, entre otras cosas, la ampliación del parqueadero, la remodelación del estadio el Campín, la construcción de un auditorio para 2.500 personas y la casa de la Orquesta de la Filarmónica de Bogotá.

Lea también: Bogotá presenta su primer festival internacional de arte y memoria

Los nuevos servicios

  • Unidad de servicio deportivo: Tendrá un centro de acondicionamiento físico de más de 16.000 metros cuadrados (m2), piscinas olímpicas, gimnasio, canchas para la práctica de fútbol, y patinaje. También tendrá un área para coworking.
  • Unidad de servicio creativo: Esa zona contará con un área de 26.000 m2 en la que se tendrán el pabellón de eventos, el primer gimnasio de eSport para que todos los egamers encuentren la tecnología, la velocidad y los equipos de mayor capacidad, además de un supermercado y comercio, entre otros.
  • Unidad de servicio restaurantes: Habrá más de 4.800 m2 para restaurantes. 
  • Unidad de servicio Entretenimiento: Este espacio contará con lugares comerciales, bolera, zona de trampolines, un túnel de viento para la simulación de caída libre y cinemas.
  • Unidad de servicio emprendimiento: El lugar también tendrá un hotel con aproximadamente 120 habitaciones, oficinas y espacios de comercio, con el fin de apoyar las industrias creativas en la ciudad, áreas de exposición de arte, escultura, artesanía, fotografía, y entre muchas otras expresiones artísticas.
  • Un S.A.M.U: Servicio de Atención Médica de Urgencias de la Cruz Roja Bogotá para atender emergencias. 
  • Unidad de servicio gastro: En esta zona contará con 4.600 m2 de gastronomía urbana y terrazas.
  • Unidad de servicio plazoletas y corredores peatonales: Además de todas las zonas, habrá más de 44.000 metros cuadrados de plazoletas, zonas de parques, zonas de descanso.

¿Qué se viene?

La apuesta de los privados que están detrás del proyecto y que está compuesto por compañías trayectoria en los campos de ingeniería, construcción, arquitectura y producción de eventos, entre otros, es que les adjudiquen el contrato con el que empezarían la construcción en 2023.

De acuerdo con la app, en este momento la iniciativa ya está en etapa de factibilidad, que puede durar entre 4 y 6 meses. Luego de eso, entrarían a adjudicar el contrato y si se ganan la licitación, empezarían a construir en 2023 y el centro entraría en operación en el 2026.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual