Entre agosto de 2018 y septiembre de 2021, más de 68.000 familias dejaron de cocinar con leña para hacerlo con gas.

El Ministerio de Minas reveló que alrededor de seis millones de personas aún deben cocinar con leña en el país, pese a que actualmente se trabaja en una estrategia que permita extender la cobertura de gas natural y energía eléctrica en el país

Según un informe elaborado por Portafolio durante el congreso de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones de Colombia (Andesco), este es un tema común que no solo afecta a zonas rurales, sino que también llega a grandes centros poblados.

Para nombrar algunos ejemplos, en corregimientos como la Floresta, ubicado en Chiquinquirá, una familia compuesta por cinco personas puede gastar entre seis y siete árboles al año para cocinar sus alimentos.

Ante dicho escenario, el gobierno se ha trazado la meta de que 25.000 familias dejen de cocinar con leña al terminar el año. La cifra parece plausible si se tiene en cuenta que, entre agosto de 2018 y septiembre de 2021, hasta 68.250 familias pasaron de preparar sus alimentos con leña a utilizar gas, según cifras de MinMinas.

Hoy en día, 16 millones de colombianos tienen acceso a energía eléctrica, mientras que cerca de 11 millones pueden utilizar gas natural, y poco más de 3,5 millones accede al gas propano (GLP).

A su vez, el Ministerio reveló que las inversiones destinadas a mejorar la prestación del servicio en los dos primeros casos superaron los $5 billones en el último año.