De acuerdo con Fenalco y el Gobierno, si bien ya se tienen todos los protocolos puede haber problemas de inventarios debido a la 'crisis de contenedores' que se está viviendo en todo el mundo.
A pocos días de que el país tenga otra jornada del día sin IVA, la primera del 2021, los centros de comercio están alistando todo para aplicar todo lo aprendido el año pasado y desde ya hay varios desafíos.
Por un lado, en una rueda de prensa que hicieron el ministerio de Comercio y el gremio de los comerciantes, Fenalco, este jueves revelaron que aunque los empresarios se están alistando para la alta demanda de productos el próximo 28 de octubre, puede haber problemas de inventario.
De acuerdo con Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco y María Ximena Lombana, ante la alta demanda que se prevé para el primer día, puede haber menos inventario para los otros dos días.
Lea también: Vacunados contra el Covid tendrían descuentos adicionales en día sin IVA
¿Ventas online o en tiendas físicas?
Ahora bien, para medir qué tan listos están los comerciantes para esta jornada, Fenalco hizo una encuesta en la que encontró que el 64% de los consultados tienen disponibles canales digitales y físicos para la venta de sus productos, mientras que un 33% dijo que solo comercializaba a través de tiendas físicas y un 2,2% solo virtuales.
Por otro lado, el gremio consultó si los comerciantes están dispuestos a extender los horarios de apertura y de cierre para atender a más personas, y hay amplia disposición para los dos cosas.
Según la encuesta, el 44% afirmó que abrirá entre las 7am y 9 am, otro 38% dijo que iba a mantener sus horarios y 11% dijo que apenas lo está revisando. Para el caso de las horas de cierre, un 47% dijo que cerraría entre las 8pm y 10 pm; otro 22% dijo que operaría en la franja de 10 pm a 12 pm.
En cuanto a las medidas de seguridad, los comerciantes y el Gobierno se comprometieron a que implementarán medidas de bioseguridad requeridas para evitar aglomeraciones, como se vieron en jornadas pasadas.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual