Este viernes se reportó una explosión en el departamento de Santander, que produce alrededor de 30.000 barriles diarios de crudo. La empresa no especificó si se trató de un ataque explosivo, pero confirmó que fue provocado por terceros.
Un ataque contra el oleoducto que transporta petróleo entre el campo La Cira Infantas y la Refinería de Barrancabermeja, en el en el noreste de Colombia, provocó un incendio de grandes proporciones, aunque no hubo víctimas, informó el viernes la empresa energética estatal.
El Campo La Cira Infantas, ubicado en el departamento de Santander, produce alrededor de 30.000 barriles diarios de crudo.
La empresa no especificó si se trató de un ataque explosivo, pero videos difundidos por redes sociales mostraron una conflagración de magnitud en los alrededores del oleoducto.
“Ecopetrol rechaza las acciones violentas cometidas por terceros contra el oleoducto Cira Infantas-Refinería de Barrancabermeja“, dijo un comunicado en el que pidió suspender los ataques a la infraestructura que ponen en riesgo la integridad de las personas, generan daños ambientales y afectan las actividades de las comunidades y de la industria petrolera.
Lea también: Ecopetrol se ganó una concesión petrolera para operar en Brasil
La empresa no atribuyó el ataque a un autor específico, pero históricamente la infraestructura petrolera y energética de Colombia, país de 50 millones de habitantes, es blanco de ataques por parte de la guerrilla izquierdista, principalmente el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
En lo que va de 2021, hasta septiembre, se registraron 28 ataques contra oleoductos, mientras que el año pasado Ecopetrol registró 51 atentados contra la infraestructura petrolera.
Ecopetrol es propietaria de un 52% del campo y el restante 48% es de SierraCol Energy, una empresa que se define como el primer productor independiente de petróleo de Colombia.
Lea también: Junta directiva de Ecopetrol aprueba reglamento para potencial emisión de acciones ordinarias
Por otra parte, la empresa energética recibió autorización de la Superintendencia Financiera para realizar una eventual oferta pública de acciones ordinarias en una o más operaciones dependiendo de las condiciones del mercado.
Actualmente el Estado colombiano es propietario de un 88,49% de las acciones de Ecopetrol y con la posible emisión mantendría una participación no menor al 80% del capital suscrito y en circulación.
El cupo global autorizado supera los 4.000 millones de acciones, dijo la empresa en un comunicado.
La empresa cuenta con un plazo de cinco años renovables para lanzar la primera oferta simultánea con cargo al Programa de Emisión y Colocación autorizado.
Ecopetrol es la empresa más grande de Colombia, genera la mayor parte de la producción de petróleo del país sudamericano y es propietaria de las dos principales refinerías y de la mayor parte de la red de oleoductos y poliductos.
Publicado por Reuters