Esta compañía de Medellín está detrás de los videos de grandes éxitos como ‘Mi Gente’ de J Balvin, ‘7 días en Jamaica’ de Maluma y ‘Poblado Remix’ con Karol G. Ahora ponen su mirada en el futuro. Con un jugoso proyecto con HBO, su incursión en los documentales y una nueva oficina en Miami, van a la conquista de la industria.
Era 2010. En Medellín florecía el género urbano con la incursión de artistas colombianos. Fue tal el impacto, que la capital paisa fue bautizada como ‘la casa del reguetón’. Así la llamaban en las estaciones de radio con cada lanzamiento de Reykon, Golpe a Golpe o Maluma. “Fue el momento preciso”, afirma Harold Jiménez, CEO y director de 36 Grados Estudio. “Me encontré con que en la ciudad se estaba forjando este movimiento y no había una productora que atendiera la demanda”.
El sueño empezó desde mucho antes. Siendo pequeño, Jiménez se fijó una meta: “quiero que uno de mis videos salga en televisión”. Pero tuvieron que pasar algunos años para materializar este objetivo, pues incursionó en la industria grabando fiestas de quince años, mientras estudiaba la carrera. “Los artistas iban a cantar a esos eventos. No solo colombianos, sino reguetoneros de Puerto Rico. Ahí surge ese primer encuentro”, dice.
Lea también: ¿Se quiere ganar $25 millones? ‘Los Simpson’ tienen la solución
Una sola oportunidad le permitió formar su empresa. “¿Vos sos capaz de hacer un video musical? Pero tiene que ser para mañana”, recuerda Harold que le dijeron los del grupo Yandar & Yostin, que buscaban cómo producir el video de su éxito radial ‘Cripy Cripy’ con Shako. Jiménez colgó, hizo un par de llamadas, les dio vida a sus ideas y en 36 horas quedó listo el proyecto. De ahí el nombre del estudio: 36.
“Cuando nacimos como compañía, quisimos dar ese toque internacional a nuestros productos, que tuvieran una visión más allá de lo local”, comenta. Luego de este primer acierto, los clientes empezaron a llegar. ¿La ventaja? En Medellín no había una empresa que hiciera videos musicales urbanos y ellos crecieron escuchando esta música. “Evitamos poner en los videos solamente carros y mujeres voluptuosas, pues queríamos contar historias diferentes y darles un giro a los estereotipos del género. 36 tiene como lema: ‘Nuestra pasión es convertir el ritmo de la música en imágenes con historia’.
A pesar del éxito que habían obtenido, querían algo más: “Nos faltaba el video de J Balvin”, recuerda el CEO. Pasó mucho tiempo para cumplir esa meta, pues el paisa estaba renuente a trabajar con la productora de ‘todos los reguetoneros’. Hasta que llegó el día y entró la llamada de José. 36 produjo el video del tema ‘6 AM’ con Farruko y otro de los éxitos de Balvin: ‘Ay Vamos’. Dos productos que ratificaron la fuerza de la empresa y sumaron a la internacionalización del cantante.
Después de este proyecto, la fama de 36 se regó como pólvora. Llegaron Wisin & Yandel, Daddy Yankee, Don Omar, Ozuna, entre otros. Fue un crecimiento mano a mano junto a Balvin, ya que la empresa tuvo el chance de producir ‘Mi Gente’, su video más exitoso a la fecha, con un VMA (Video Music Awards de MTV) y reconocido dentro del top 10 en YouTube. Esa situación hizo crecer al equipo, porque llegaron nuevos directores para cubrir la demanda de tantos videos. A la fecha son 4: Harold Jiménez, Paloma Valencia (no es la senadora) , Óscar Vásquez y Camilo Morales.
“Ser creativo es dejar volar la imaginación. En Medellín sí se pueden hacer videos bacanos”.
Harold Jiménez, CEO y director de 36 grados.
En la industria cinematográfica, la voz del director es la voz de Dios. Pero, en 36 han creado una cultura de trabajo enfocada a los resultados: se respeta la creatividad del director, pero las ideas, sugerencias y aportes del colectivo siempre cuentan; no hay lugar para individualidades.
Lea también: De influencer a empresaria: Comó Michelle Posada creó su imperio gastronómico
¿Dominada por hombres?
Cuando llegó a 36, Paloma no dirigía, sino que era asistente de dirección. “Básicamente es quien hace que pase lo que el director necesita”, afirma. Ya logró posicionarse entre el gusto del público y los artistas y como directora. ‘Palo’, como le dicen de cariño, fue la responsable de llevar a cabo los promocionales de los conciertos que dará Karol G en diciembre en el Atanasio Girardot.
Harold y Paloma recuerdan uno de los retos más grandes del estudio: el rodaje de ‘Machika’ de J Balvin. “Ese video fue muy retador. Tres días de rodaje. Uno de ellos en Hidroituango, Antioquia, el desplazamiento de 200 personas hasta allá, bailarines de Los Ángeles. Parecíamos en el desierto, el clima, los permisos para poder grabar ahí”. Una idea ambiciosa, pero que rindió frutos, pues el video cuenta con 200 millones de vistas solo en YouTube.
“Quiero resaltar el trabajo de Paloma. En esta industria latina hay mucha dominancia de los hombres y ella se está ganando su lugar y muchos la empiezan a buscar por su mirada, su estilo”, dice orgulloso Jiménez. Valencia, que es egresada de The New School y comunicadora social por la Universidad de Medellín, tiene proyectos con Becky G, Paulo Londra y Piso 21, que ya rozan los 800 millones de vistas en plataformas.
Trabajando para Paramount
¿Un party debajo del agua? Darle forma al video de la canción ‘Agua’ de Balvin, que hizo parte de la banda sonora de la más reciente película de Bob Esponja fue otro desafío para 36. “Fue complicado definir el concepto de introducir a José en este mundo submarino y más sin poder ver la película, pues el estudio no comparte adelantos”, recuerda Harold. Pero, llegaron a un acuerdo y Paramount les envió copias de la cinta para apoyarlos en el proceso creativo, eso sí, con alta confidencialidad. “Llevaban marcas de agua gigantes. Si se perdía, ya sabían a quién acudir”, dice. Al final, fue un éxito más: el video suma 717 millones de views.
“Sería un sueño hacerle un video musical a Karol G. Es una mujer increíble por todo lo que representa en el género urbano”, cuenta Paloma. “De latinos grandes nos falta Bad Bunny, y de los anglos nos gustaría lograr un video con The Weeknd”, afirma Harold. “Lo vamos a lograr”.
Lea también: Bogotá presenta su primer festival internacional de arte y memoria
36 y su equipo la tienen clara. Se viene una expansión y un rebranding fuerte para tener presencia, no solo en Miami, sino también en España y México. Eso sí, sin abandonar Medellín. Están trabajando ya de la mano de HBO y quieren incursionar en el mundo del documental. “En cinco años queremos estar haciendo series y películas que va a estar viendo todo el mundo”. Diría Balvin, ¿la estamos rompiendo muchachos?