El proyecto busca reducir los tiempos de viaje en 45%, facilitando la conexión entre los departamentos del norte del país, Antioquia, el Eje Cafetero y el Pacífico colombiano.

Grupo Argos y Odinsa realizaron hoy la entrega de las obras de Conexión Pacífico 2, uno de los primeros proyectos de 4G terminado en el país, luego de una inversión de $1,3 billones.

“Nos complace enormemente hacerle entrega al país de un proyecto ejecutado de manera integral con los más altos estándares constructivos y de sostenibilidad, convirtiéndolo en un ícono de la infraestructura en Colombia y un gran dinamizador económico y promotor de desarrollo y competitividad”, afirmó el presidente de Grupo Argos, Jorge Mario Velásquez.

La obra, compuesta por un corredor de 96,5 kilómetros que comprende los tramos entre Primavera-La Pintada y La Pintada-Bolombolo, en Antioquia, busca reducir los tiempos de viaje en 45%, facilitando la conexión entre los departamentos del norte del país, Antioquia, el Eje Cafetero y el Pacífico colombiano.

Lea también: Proyecto de vía 4G Pamplona-Cúcuta recibió premio internacional

“Pacífico 2 representa una transformación que genera valor social y ambiental. Es un proyecto que materializa nuestra visión y compromiso con la Sostenibilidad, que impulsa el desarrollo y la conectividad de las regiones dotando al país de la infraestructura requerida para fortalecer su competitividad”, indicó el presidente de Odinsa, Mauricio Ossa.

La realización del proyecto también significó un impulso importante para la reactivación económica del país, pues generó cerca de 3.500 empleos directos durante su etapa de construcción y más de 14.000 indirectos. Además, realizó inversiones en programas sociales que superan los $1.500 millones.

En materia de gestión ambiental y social, destacó por su trabajo conjunto con las comunidades de los 11 municipios que conforman su área de influencia, sobre todo en su aporte a la construcción de tejido comunitario, el impulso a iniciativas productivas y turísticas, así como el aporte a la generación de capacidades en el territorio por medio del desarrollo de diversos programas y alianzas.

Siga a Forbes Colombia desde Google News