La firma Transactional Track Record (TTR) contabilizó hasta 932 operaciones con un importe agregado de US$32.717,86 millones en el tercer trimestre del año.
El mercado de fusiones y adquisiciones en América Latina ha registrado un total de 2.449 operaciones entre enero y septiembre de 2021 por un importe agregado de US$113.218 millones, según información de Transactional Track Record (TTR). El listado incluye tanto transacciones anunciadas como cerradas.
Dichas cifras representan un aumento de 40,34% en el número de operaciones, así como un incremento de 123,16% en el importe de las mismas, con respecto a los datos registrados en el tercer trimestre de 2020. Con respecto al tercer trimestre de 2021, TTR contabilizó hasta 932 operaciones con un importe agregado de US$32.717,86 millones.
A su vez, la compañía señaló que la operación más destacada del tercer trimestre del año estuvo relacionada con la energética chilena Colbún, que completó la venta del 100% de Colbún Transmisión. La transacción estuvo valorada en US$1.295 millones, agregó la información.
Por número de transacciones, Brasil lidera el ranking de países más activos de la región con 1.716 negocios que representaron un aumento del 55%, y un alza del 136% en el capital movilizado en términos interanuales (US$70.273m). Le sigue México, con 261 operaciones, que representaron un alza del 21%, y un importe de US$15.161 millones, que significó un incremento de 36% con respecto al mismo periodo del año pasado.
Por su parte, Chile continúa en el ranking con 246 transacciones (un aumento del 46%), y con un aumento del 334% en el capital movilizado (US$13.326 millones). En cuanto a Colombia, se ubicó en la cuarta casilla con 155 operaciones (aumento del 36%), con un alza del 136% en capital movilizado (US$8.153 millones).
Entre tanto, las 134 operaciones ocurridas en Argentina representan un aumento del 28%, así como un alza del 592% en su importe respecto al mismo periodo del año pasado (US$11.571 millones). Perú, por su parte, ha registrado 77 operaciones (aumento del 13%) y un aumento del 290% en su capital movilizado respecto al mismo periodo del año anterior (US$3.584 millones).