Victoria Blanco Alegría, cofundadora y CEO de Ábaco Latam, contó a Forbes cómo está avanzando la compañía.

¿Quiénes fundaron Ábaco?

Ábaco Latam es una fintech B2B de origen colombo-española fundada por Victoria Blanco Alegria a finales del 2017 que comenzó a operar en Colombia en septiembre de 2019. Yo, Victoria, soy posgraduada en informática por la Universidad Politécnica de Madrid. Desarrollé mi carrera profesional en diversas consultoras internacionales. Trabajando en ellas, comencé a trabajar en proyectos en Latinoamérica, especialmente en Colombia y focalizados en la base de la piramide, lo que me permitió conocer el mercado y la cultura.

Cuando arrancamos el proyecto, se unió al equipo Jhon Prado, actual cofundador. Jhon es administrador de empresas por la Universidad de Bucaramanga, posgraduado del CESA e INALDE MBA. 

¿Cuál es su propuesta para las empresas?

Ábaco Latam ofrece una herramienta B2B que permite perfilar el nivel de riesgo para el segmento de la base de la pirámide. A través de nuestra calificación crediticia, las entidades financieras pueden ofrecer sus productos a este segmento de la población mitigando considerablemente el riesgo. Nuestro modelo analítico arroja una tasa de mora del 2%, lo que supone más de 15 puntos por debajo de la media de las entidades financieras del segmento.   

Para lograr esto tomamos datos que los clientes generan en las aplicaciones de sus Smartphones, como gig economy Apps (Rappi, iFood, Mensajeros Urbanos…) y Digital Wallets, y buscamos patrones de comportamiento. Además, añadimos un estudio del análisis de la personalidad del cliente relacionado con su probabilidad de pago mediante un método desarrollado internamente en Ábaco Latam. Esta combinación de data cuantitativa y su relación con los datos arrojados por el análisis de personalidad nos permiten llegar al resultado de la reducción del 2% el porcentaje de mora mencionado anteriormente.

Por otra parte, para aquellas entidades que disponen de canales digitales, Ábaco Latam se integra en ellos ofreciendo una experiencia embebida y 100% digital para el cliente, a través de nuestra API de score. Mientras que para aquellas entidades con más fuerza de canales presenciales, Ábaco Latam dispone también de una solución adaptada a los procesos de la entidad.

Buscamos generar impacto social a través de la inclusión financiera a poblaciones que no han podido tener acceso al sistema. El acceso a crédito justo supone una oportunidad de crecimiento y desarrollo para las personas. En el caso de Ábaco Latam la mayoría de los créditos que se recomienda otorgar por parte de las entidades financieras son para activos productivos, como cascos de moto, motos, kits de manicura…. Elementos que el cliente necesita para salir a trabajar, sacarse su salario del día y poder construirse un futuro.

¿Cuánto capital los respalda?

Contamos con el respaldo de fondos con amplia experiencia en Fintech a nivel europeo y en Latinoamérica, como son Cabiedes & Partners y Kalonia Venture Partners (Latinia).

¿Qué los diferencia de sus competidores?

A diferencia de otras tecnológicas que ofrecen información en bruto, el modelo de Ábaco Latam está testado previamente por nosotros mismos, ya que llevamos otorgando microcréditos en Colombia desde 2019. Este testeo previo nos ha permitido calibrar el modelo para llegar al valor actual de 2% de mora. Esta es nuestra principal ventaja competitiva en el mercado.

Por otro lado, tenemos mucha flexibilidad para integrarnos con las entidades financieras, adaptando la solución a los canales que dispongan.

Somos muy conscientes de la tipología de cliente al que nos estamos dirigiendo, por eso la experiencia de cliente que ofrece Ábaco Latam es muy sencilla de entender y fácil para el cliente que desea tomar un crédito .