El precandidato presidencial dijo que no se puede confundir la posibilidad de comprar tierras con un tema de expropiación.

Ante la polémica que se ha generado en los últimos días sobre la propuesta de comprar tierras para “ponerlas a producir”, el precandidato presidencial, Gustavo Petro, le salió al pasó a Álvaro Uribe y planteó una serie de argumentos sobre por qué es necesaria una reforma agraria en Colombia.

“¿Por qué causa tanto revuelo mi propuesta en la capa dirigente del país? Porque dejaron convertir la tierra en el lavadero de dólares de la mafia de la cocaína y porque la concentración de la tierra les da poder que se ejerce desatando la violencia y la muerte”, expresó el líder de la Colombia Humana.

Lea también: ‘Petro es la ignorancia productiva y el odio comunista’: Uribe

De acuerdo con Petro, tener tierra fértil improductiva no es capitalista, es feudal y premoderno. “Esa premodernidad explica la enorme desigualdad social de Colombia y la violencia permanente”, anotó. De ahí a que su idea de una reforma agraria busca democratizar y volver productiva la tierra fértil.

El senador destacó que si esta tierra se convierte en un instrumento de producción democratizado, se podría enriquecer el campesinado, aumentando el mercado interno y la posibilidad de industrialización.

“Esta modernización y democratización al mismo tiempo es fundamental para construir una democracia y la paz”.

Ante las críticas que se han desatado desde la bancada del Centro Democrático, Petro aseguró que “el pensamiento extremista de derecha portavoz de los intereses de los lavadores de dólares de la cocaína que se han apropiado de la tierra”. Añadió que son ellos quienes “usan la prensa para señalar estas ideas como peligrosas y populistas”.

Es de resaltar que el congresista rechazó las declaraciones de María Fernanda Cabal y aseguró que no se puede confundir la posibilidad de comprar tierras, con un tema de expropiación.