La visita oficial del presidente Iván Duque a Brasil incluye citas con empresarios e inversionistas para mostrar algunos sectores claves del país.

El Gobierno Nacional a alcanzar una inversión de Brasil por US$2.500 millones y trabaja para alcanzar exportaciones por US$5.000 millones a esa nación en el 2030, según confirmó Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.

En el marco de la visita oficial del presidente Iván Duque a Brasil, Santoro agregó que que ese país “es un aliado natural de Colombia”. De hecho, destacó que la agenda incluye citas con empresarios e inversionistas, así como el conversatorio ‘Colombia: plataforma de crecimiento’ para “mostrar cuáles son las condiciones favorables que tiene Colomba para Brasil nos vea más como esa plataforma exportadora”.

“Esta visita nos va a permitir dar un salto de negocios, de inversión, de turismo, con ese mercado brasileño”, dijo Santoro, a lo que agregó: “Habrá un almuerzo con 40 inversionistas de primer nivel, en el que también les compartiremos los proyectos en los distintos sectores”.

María Ximena Lombana, ministra de Comercio, Industria y Turismo, sostuvo que Brasil es el tercer destino de las exportaciones colombianas, pues en lo que va de año se han exportado a la nación vecina US$1.214 millones, de los cuales US$714 millones son exportaciones no minero energéticas.

Es de resaltar que el presidente Iván Duque viajó acompañado por una misión de diferentes sectores, entre ellos agroindustria, manufactura, industria farmacéutica, alimentos, aeronáutica, astilleros, turismo, moda, plásticos y software.

Lea también: Duque viaja a Brasil con agenda centrada en reactivación económica

El Ministro de Agricultura, Rodolfo Zea, añadió que “Brasil es un socio comercial muy importante también en lo que tiene que ver con los productos agropecuarios”. En ese sentido, indicó que se buscará lograr “un acuerdo que permita digitalizar, tener electrónicamente los permisos de entrada de material vegetal y animal en ambos sentidos”.

“Estamos trabajando en un memorando de entendimiento para cooperación que permita tener buenas prácticas en temas de cultivos agroforestales de la Amazonía”, concluyó.