El Gobierno Nacional presentará varios proyectos clave ante más de 300 empresas de Europa, Asia y Norteamérica.

A partir de mañana y hasta el 26 de octubre se llevará a cabo una nueva versión del Colombia Investment Summit, considerada la cumbre de inversionistas extranjeros más importante del país, que contará con más de 1.000 asistentes y 300 empresas de Europa, Asia, Latinoamérica y Norteamérica.

De acuerdo con el ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se presentarán un portafolio con más de 150 proyectos avaluados en más de US$8.000 millones en sectores como energías renovables, agroindustria, Industrias 4.0, químicos y ciencias de la vida, turismo, manufacturas e infraestructura.

“Tenemos en marcha un trabajo articulado para promover la llegada de inversión de eficiencia, responsable y sostenible, es decir, aquella que reporta los mejores beneficios para el aparato productivo en todos los sectores y hacia todas las regiones y a su vez genera impactos positivos en términos ambientales y sociales”, dijo Flavia Santoro, presidente de ProColombia.

En la cumbre se presentará el presidente de la República, Iván Duque, y varios de los ministros del Gobierno Nacional, entre los que se destaca la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana y el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo.

Lea también: Más de 300 empresas extranjeras participarán en cumbre de inversión de Colombia

ProColombia aseguró que los inversionistas extranjeros tendrán la oportunidad de organizar citas virtuales con empresas locales para establecer alianzas estratégicas, generar contacto con proyectos en búsqueda de inversión y entidades claves para la llegada a Colombia.

El Colombia Investment Summit se da luego de que en los últimos tres años se registraran 598 proyectos de inversión por US$25.400 millones, una cifra que representa un incremento del 196% frente a lo registrado durante los tres años anteriores.

Según ProColombia, ya se han dado frutos a partir de la estrategia de allyshoring con la que se busca aprovechar las necesidades de reorganización de las cadenas de suministro de las multinacionales y la proximidad a sus centros de consumo. “A la fecha se contabilizan 49 anuncios de inversión con negocios por más de US$848 millones en sectores como agroindustria, industrias 4.0, metalmecánica y químicos y ciencias de la vida”, dijeron.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica.