"Tras esta prueba de fuego, de haber sobrevivido a un gobierno hostil durante cuatro años, el acuerdo se verá reforzado", dijo el expresidente Juan Manuel Santos.

El expresidente Juan Manuel Santos cree que el cambio de gobierno en Colombia aportará al desarrollo del proceso de paz, gane quien gane. Así lo confirmó en una entrevista con el diario brasileño O Globo, en la que habló sobre cultivos ilícitos, proceso de paz, orden público y política internacional.

El exmandatario sostuvo, de entrada, que el presidente Duque abandonó algunas políticas “porque eran del gobierno anterior”. Hizo una crítica sobre las más recientes declaraciones que se hicieron en las Naciones Unidas y agregó que no está en riesgo el proceso, pues está blindado jurídicamente.

De cara a las elecciones presidenciales del 2022, Santos le dijo a ese medio que “el cambio de gobierno será positivo para el proceso de paz, gane quien gane. Hoy todos están emocionados y dicen que implementarán el proceso. Soy optimista. Tras esta prueba de fuego, de haber sobrevivido a un gobierno hostil durante cuatro años, el acuerdo se verá reforzado”.

Lea también: ‘Me duele ver a Duque haciendo el oso en las Naciones Unidas’: Santos

De acuerdo con el expresidente, la violencia en Colombia no es culpa del acuerdo de paz, sino de la falta de una política de seguridad seria. De hecho, según dijo, en este momento las fuerzas armadas y la policía se han politizado.

“Colombia sigue teniendo mucha violencia y uno de los orígenes de esta violencia es el narcotráfico. En este sentido, tengo una posición radical. Yo soy la persona que erradicó más cultivos ilícitos, que más fumigó, que extraditó a más narcotraficantes, eran más de 1.400. Hoy estoy convencido de que la única solución a largo plazo es la legalización”, dijo Santos.

En cuanto a la situación regional, destacó que ve una falta total de liderazgo desde Argentina hasta México. “La pandemia reveló problemas estructurales y los agravó, somos el continente más desigual del planeta. Hay una falta de liderazgo que pueda aprovechar las oportunidades que se presenten, la oportunidad de hacer un nuevo contrato social”, concluyó.