El gremio, que agrupa a los cuatro fondos privados de pensión del país (Porvenir, Protección, Colfondos y Skandia) se mostró de acuerdo con la eliminación del artículo 104 del proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación.

La Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías (Asofondos) reaccionó a la decisión de eliminar el artículo 104, enfocado en el traslado exprés a Colpensiones, del proyecto del presupuesto general de la nación para 2022, argumentando que dicha determinación es “responsable con el país y con los colombianos”.

“Esta decisión muestra el sentido de responsabilidad y seriedad del Congreso y del Gobierno que, tras analizar el impacto del artículo 104, consideraron su inconveniencia, pues su aprobación habría ahondado desigualdades en el país al beneficiar a unos pocos“, explicó el presidente de la agremiación, Santiago Montenegro.

Al mismo tiempo, el ejecutivo destacó que, de haber continuado, el proyecto habría dejado una “costosa factura” a los colombianos, cuyo monto pudo llegar a $4 billones en total.

No obstante, la agremiación es consciente de la necesidad de discutir un proyecto que brinde una protección integral a la vejez, por lo que hizo un llamado al Gobierno para abordar el análisis y discusión de una reforma pensional que impacte a más trabajadores y que fortalezca al régimen público.

El artículo ieliminado del proyecto de ley permitiría a hombres mayores de 52 años y mujeres mayores de 47 años, hacer su traslado exprés de un fondo privado a Colpensiones tras haber cotizado como mínimo 750 semanas previamente en ese régimen.