Un análisis del Mincomercio apunta a que tanto las agencias de viajes como los hoteles reportan una recuperación de entre el 55% y 60% en esa temporada.

En un primer balance de cómo le fue al sector turístico en la semana de receso, los hoteles y los centros de entretenimiento reportaron una importante recuperación, que los acerca a los niveles prepandemia.

De acuerdo con un análisis hecho por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Asociación Colombiana de Agencias de Viaje y Turismo (Anato) y la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), precisamente en este periodo vacacional hubo unos buenos resultados en las zonas turísticas del país.

Según la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana, “luego de revisar preliminarmente las bases de datos, logramos identificar una expectativa de ocupación hotelera de entre el 55% y el 60% en la semana de receso de 2021”.

De acuerdo con la funcionaria, en cuanto a los visitantes no residentes “se estima que en octubre de 2021 lleguen al país entre 166.865 y 199.167 pasajeros, esto quiere decir que solo en este mes podríamos tener entre el 14 y el 17,31% de la meta estimada para todo el año”.

Lea también: Economía creció 13,2% en agosto y modera su ritmo de recuperación

Por su parte, el gremio que representa a las agencias de viajes reportó una reactivación de entre el 57% y el 62% durante la Semana de Receso escolar, que acaba de terminar en el país.

El informe de ese gremio resaltó que la reactivación en sus ventas de viajes a esos niveles estuvo impulsada por el movimiento de pasajeros reportado por la Aeronáutica Civil, equivalente a 870.874 en vuelos nacionales y los 350.863 en internacionales.

Lea también: La reactivación del turismo internacional: una tarea a la que hay que seguir dándole alas

“Las Agencias de Viajes han estado innovando en la creación de productos y servicios tanto a lugares nacionales como internacionales y han fortalecido su servicio al cliente, lo cual ha llamado el interés de los turistas y promueve la confianza de retomar los viajes. Esta tendencia se vio en sus ventas para la Semana de Receso”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

En cuanto a los segmentos turísticos que que registraron una mayor demanda durante la temporada, en el análisis destacan los viajes en familia hacia destinos nacionales de sol y playa, como Cartagena, Santa Marta y San Andrés. En cuanto a los viajeros hacia destinos internacionales se destacó Estados Unidos, con sus playas y parques temáticos.

Para el segmento de parejas, la lista la lideraron los lugares de naturaleza y aventura como Guatapé, Eje Cafetero, los Santanderes, Isla Gorgona y Punta Gallinas. Y de viajeros al exterior, se destaca Punta Cana, como destino de bienestar, así como Europa, por su oferta cultural.

Uno de los destinos con mejores resultados fue Santa Marta, que de acuerdo con el gremio de los hoteleros logró una ocupación del 68,4% durante la semana de receso y tuvo su pico de mayor demanda hotelera durante el puente festivo, cuando alcanzó un 95%, según Omar García Silva, presidente ejecutivo de Cotelco Magdalena.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual