La entidad subió su estimación para el crecimiento de la economía 1,7 puntos porcentuales frente a lo que había planteado en julio. La inflación, calculan, cerraría el año en 4,9%.
Aunque la pandemia ha afectado los bolsillos de los colombianos, en lo corrido de este año, especialmente en los últimos meses, se ha visto un impulso importante de la demanda interna del país, así como de las exportaciones. Esos dos factores podrían llevar a que en 2021 la economía crezca al menos 9,2%.
Eso dicen las proyecciones que reveló este jueves el equipo de investigaciones de BBVA Research en Colombia, quienes subieron sus estimaciones para el crecimiento 1,7 puntos porcentuales con respecto a lo que plantearon en julio.
De acuerdo con Juana Téllez, economista jefe de BBVA Research, este optimismo se debe a que la economía colombiana ha demostrado unos buenos resultados en materia de crecimiento, sobre todo impulsado por el consumo interno.
Lea también: BBVA también es optimista: crecimiento económico de Colombia llegaría a 7,5% en 2021
En el primer semestre, la sostenida dinámica del consumo privado impulsó la recuperación sobresaliente de la economía y acompañó el rebote de la inversión fija. “Este dinamismo del consumo final llevó a que los empresarios aumentaran la capacidad de producción, a través de la inversión, y redujeran los inventarios. Entre este gasto empresarial, la inversión en maquinaria ha sido la más dinámica”, agregó Téllez.
Según los datos del centro de estudios, el consumo, especialmente el privado, viene liderando la recuperación, pues calculan que este crecerá 12,2% en 2021 y 4,1% en 2022, con un reconfiguración gradual desde el gasto de bienes hacia los servicios.
Lea también: Economía creció 13,2% en agosto y modera su ritmo de recuperación
“Parte del dinamismo de la economía, y en particular del consumo, se explica por el ahorro retenido en los momentos más fuertes del confinamiento, pero, en adelante, la recuperación de la demanda interna dependerá más de la dinámica de la economía liderada por las mejoras del mercado laboral y la mayor producción interna”, explica Téllez.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual