Los esfuerzos de Credicorp girarán alrededor de las reducciones de consumo de papel, energía y transporte en sus operaciones.

El holding financiero peruano Credicorp, con presencia en Bolivia, Chile, Colombia, Panamá y Estados Unidos, anunció su intención de convertirse en una empresa carbono neutral para el año 2032, por medio de una estrategia que busca contribuir con la creación de una economía “más sostenible e inclusiva”.

Los esfuerzos de Credicorp girarán alrededor de las reducciones de consumo de papel, energía y transporte en sus operaciones, con iniciativas que apuntan a optimizar procesos y contribuir con los esfuerzos globales para mitigar el cambio climático.

Dicho compromiso se da cuando las empresas vinculadas al holding empiezan a dar muestras de un mayor compromiso medioambiental. Actualmente, el grupo Credicorp cuenta con más de 36,000 colaboradores a través del Banco de Crédito del Perú (BCP), BCP Bolivia, Credicorp Capital, Mibanco, Pacífico Seguros, Pacífico Salud, Prima AFP, Atlantic Security Bank (ASB) y Krealo.

Lea también: Credicorp dice que economía en Colombia crecería 8% en 2021

Algunos ejemplos resaltan los esfuerzos de Pacifico Seguros y Prima AFP, que se convirtieron en compañías carbono neutrales para 2013 y 2018, respectivamente, y que junto con BCP redujeron la huella de carbono de sus operaciones en más de 50%.

A su vez, tanto BCP como Pacífico Seguros se han convertido en las primeras de su sector en obtener un puntaje de 3 y 4 estrellas, respectivamente, en la medición de huella carbono del Ministerio del Ambiente del Perú, agregó la información.

El grupo financiero también se ha encargado de monitorear, reducir y compensar su impacto ambiental al medir y certificar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de sus subsidiarias, acompañado de una mejora en la ecoeficiencia de sus operaciones.

Siga a Forbes Colombia desde Google News