La crisis desatada por el coronavirus les jugó una mala mano a los casinos en Colombia. El encierro, que se extendió por más de seis meses en 2020, les redujo el chance de salir avante y los obligó a reinventarse en medio de la situación. Hicieron maromas para mantener su operación, jugaron sus mejores cartas […]

La crisis desatada por el coronavirus les jugó una mala mano a los casinos en Colombia. El encierro, que se extendió por más de seis meses en 2020, les redujo el chance de salir avante y los obligó a reinventarse en medio de la situación. Hicieron maromas para mantener su operación, jugaron sus mejores cartas y ahora, en plena reactivación, van por números verdes en todas sus nuevas apuestas.

El golpe fue inminente y les ocasionó pérdidas por $1,4 billones, según la Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Azar (Fecoljuegos). En total, según explican desde el gremio, se dejaron de transferir $180.000 millones a la salud, se redujeron en $72.000 millones los aportes por concepto de IVA y fueron más de $1,2 billones lo que les costó mantener la operación aun cuando sus ventas cayeron cerca de 90%.

“El recaudo por derechos de explotación en localizados disminuyó 68%, pasando de $389.000 millones en 2019 a $124.000 millones en 2020”, cuenta a Forbes Evert Montero Cárdenas, presidente de Fecoljuegos, quien admite que se registraron cifras jamás vistas ante el avance del virus en el país y las medidas que se tomaron para contenerlo.

Lea también: Apuestas por internet crecen 148% en el primer semestre: Coljuegos

Aunque sin duda muchos perdieron la partida en esta coyuntura, Coljuegos estima que 2.811 casinos y 360 contratos sobrevivieron en la crisis. Gran parte de quienes lo lograron fueron pequeñas y medianas empresas que operan en esta industria, pues se estima que el 85% del negocio está concentrado en pequeños empresarios.

No obstante, el restante está representado por grandes grupos económicos, que, al filo de la reactivación, tuvieron que reajustar su estrategia para enfocar sus esfuerzos en las apuestas digitales. Winner Group, que opera bajo el control de la multinacional Cirsa, un conglomerado de casinos a nivel mundial, volcó su plan hacia la transformación digital y una mayor oferta comercial y de entretenimiento.

Cuentan desde la empresa que mantuvieron todos sus empleos intactos, así como los 120 casinos que tienen en operación. De hecho, el avance de las apuestas online los llevó a adquirir Sportium Colombia, la casa de apuestas deportivas número uno en España y la cual se sumó a su operación ante las altas proyecciones que tienen en este segmento.

“La dinámica de la pandemia nos enseñó que es difícil prever su evolución y estimar el tiempo para el retorno a la normalidad”, admite César Augusto Valencia, presidente de Coljuegos. “Somos optimistas y consideramos que, en la medida en que avance el plan de vacunación en Colombia, la reactivación económica también lo hará, y llevará a que el sector, en particular los juegos en la modalidad localizados (casinos), vuelvan al funcionamiento y productividad que tenían antes de la pandemia”.

La apuesta

Los empresarios del sector analizan estrategias para pasar el trago amargo de 2020 y recuperar lo perdido en 2021. Ya adelantan esfuerzos para atender la creciente demanda de juegos online y apuestas digitales, así como esperan que no se vuelvan a registrar cuarentenas generalizadas que los pongan en jaque.

Coljuegos estima que de seguir con la misma tendencia al cierre del año se alcanzarían cifras prepandemia. Eso son ventas superiores a los $1,8 billones que se lograron en 2019.

“Consideramos que para llegar a una reactivación completa se debe seguir trabajando de la mano de entidades del orden nacional y local para mejorar la confianza del consumidor”, advierte Montero, de Fecoljuegos, quien sostiene que el sector se estabilizará solo hasta finales de 2022. “Hemos solicitado revisar la aplicación de alivios que permitan a los concesionarios sostener la operación”.

Juan Carlos Gómez, director País de Winner Group, explica que continuarán apostando por Colombia, con más generación de empleo y acelerando proyectos de infraestructura. En respuesta a una solicitud escrita de Forbes, el directivo explica que la expectativa de los próximos años se basa en la incorporación de nuevas ofertas de juegos de slots y de mesas, así como el casino en vivo. Además, estiman que Sportium se ubicará en el top 5 de los operadores de apuestas deportivas y casinos online más grandes de Colombia.

El crecimiento estimado de los empresarios va en línea con las proyecciones que tiene Research and Markets, que calcula que en 2020 el negocio global de casinos alcanzará los US$134.900 millones. “Se espera que alcance los US$159.800 millones en 2026, creciendo a una tasa compuesta anual del 3,45%”, dice el documento.

Buena parte de los ingresos que se alcanzarán no solo en Colombia, sino a nivel mundial se debe al avance que han tenido las apuestas deportivas y los casinos en línea, una de las divisiones que jalona los ingresos de las empresas. En 2020, por ejemplo, mientras el sector tradicional luchaba por sobrevivir, se vio un crecimiento de 73% en estos entornos digitales.

De ahí a que las expectativas apuntan a que solo este segmento crecerá más de 50% en los próximos dos años, un factor que no prevén dejar pasar los empresarios, quienes alistan nuevas inversiones para incorporar máquinas de apuestas deportivas o mejorar la infraestructura digital ante los millones de jugadores online que siguen entrando todos los días.

“Nuestra estrategia online apuesta firmemente por ampliar nuestra oferta de juegos de casino, donde hay margen de crecimiento”, añade el director regional online de Codere en Colombia y Panamá, Salo Leder, que concluye que los esfuerzos de la industria estarán volcados en esta nueva tendencia que se aceleró con la pandemia.

Coljuegos no tiene cálculos sobre cuántos casinos se abrirán en el país en esta etapa de reactivación. Sin embargo, Winner Group ya adelanta la ampliación y modernización de algunas sedes estratégicas en Bogotá y Barranquilla.