Su más reciente apuesta es un sistema de refrigeración pensado para motos con lo que quisieran ganar terreno en el mercado de los domicilios.
Las cajas de poliestireno expandido y los vehículos refrigerantes se están volviendo costosos para quienes tienen que cumplir con cadenas de frío y rangos estrictos de temperatura a medida que aparecen alternativas.
Según David Sanclemente, diseñador industrial; y Jorge Restrepo, ingeniero mecánico, ambos emprendedores paisas, este desafío se convirtió en la oportunidad ideal para apostarle al enfriamiento móvil, una tecnología que permite preservar la temperatura de los alimentos, medicamentos y materiales biológicos en el proceso de distribución de última milla, el eslabón más débil y frágil de la cadena de frío.
Fue así como fundaron Indafre, una compañía colombiana que desarrolló un sistema de refrigeración que no requiere de una conexión eléctrica fija y que está revolucionando a los modelos logísticos de las empresas, ofreciendo una equilibrada relación costo-beneficio.
Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada
Su tecnología consiste en una nevera portable, reutilizable y con una vida útil de hasta 10 años, creada con materiales termo aislantes; sistemas de hermeticidad de bloqueo permanente contra choques térmicos; y fácilmente amortizables en periodos cortos de tiempo.
Esto lo aplican en tres unidades de negocio; la de agroindustria, en la que dicen tener clientes como Grupo Bimbo, Nutresa, Olímpica y Bavaria; logística, a compañías prestadoras de servicio de transporte como TCC y DHL, y material biológico sensible, para medicamentos y vacunas.
El Ministerio de Salud los contrató para transportar y distribuir las vacunas contra el Covid-19 en el territorio nacional. Hasta la fecha han movilizado más de 150.000.
“Este año hemos logrado codificar un poco más de 60 clientes, tanto nacionales como internacionales. Nuestro foco de venta consultiva se dirige a canales B2B, también fundaciones, organizaciones de cooperación internacional, hasta bancos que ofrecen programas a nivel mundial de Enfriamiento Sostenible para los países más necesitados”, comentó David Sanclemente, CCO de Indafre.
Indafre comenzó a exportar sus neveras al continente africano con el propósito de apoyar a las empresas del sector farmacéutico, medicamentos, lácteos, entre otros, en Nigeria, un país en el que garantizar la correcta custodia de la cadena de frío es una problemática desafiante como consecuencia de su clima y alta humedad, entre otros factores.
De igual forma, los emprendedores colombianos buscan seguir expandiendo sus unidades de negocio y su siguiente conquista es la industria del delivery, ya que han puesto en el mercado un sistema de refrigeración pensado para motos. Este año proyectan un crecimiento de 500% con respecto al año anterior.
Siga la información de economía y negocios en Forbes Colombia